Diario del Cesar
Defiende la región

Majida Issa, protagonista de la cinta ‘El bolero de Rubén’

194

Mientras que Majida Issa se encuentra grabando una nueva telenovela para el Canal RCN, ya se prepara el estreno de una de las películas que protagonizó y de las primeras que se rodaron tras la reactivación de las producciones por pandemia.

Se trata de ‘El Bolero de Rubén’, que es el primer largometraje musical colombiano.

Por ello, la pieza ‘Bolero’ de Maurice Ravel, fue grabada de modo exclusivo para la película por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

El próximo 29 de febrero se llevará a cabo el estreno oficial en las salas de cine de Colombia, escrito y dirigido por Juan Carlos Mazo, quien cuenta ya con una larga experiencia en el mundo del teatro y la televisión, contando con un elenco encabezado por actores como Majida Issa, Marlon Moreno, Diego Cadavid, Juliana Velásquez, Aída Morales, Jordana Issa y Juan Manuel Lenis, entre otros.

Esta historia tuvo su origen en un escenario teatral con nombre homónimo. Se estrenó en el año 2013 y ha estado en los teatros más importantes de Bogotá desde ese entonces. Ahora, da un salto al cine.

Por la naturaleza de la película fue rodada en estudios construidos en Bogotá y en diferentes escenarios urbanos de la capital, Zipaquirá y Medellín, ya que fluctúa entre el hiperrealismo y el universo onírico en el que vive la protagonista de la historia.

‘El Bolero de Rubén’ está narrada a ritmo de boleros, siguiendo a Marta, una mujer quien, después de esperar quince años a que su novio saliera de prisión, consumida por las paredes de su casa a medio construir y con su sueño frustrado de ser cantante, nos lleva por parajes imaginarios que reflejan sus sentimientos de desamor rabia y miedo.

La película se desarrolla entre el thriller, el musical, la comedia y el drama, convirtiéndola en una pieza única en su género.

La producción está a cargo de Maritza Daza (Oasis Films), Deisy Marroquín, Camilo Buendía (Wideangle Films) y los productores asociados Májida Issa y Juan Carlos Mazo.

Las canciones originales de la película fueron escritas por Juan Carlos Mazo e interpretadas, en vivo, por el elenco de la película durante el rodaje.

La pieza “Bolero”, de Maurice Ravel, fue grabada de modo exclusivo para la película por La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Esta producción colombiana trae detrás de una historia tantos de sueños como de esfuerzos compartidos, además de que es el sello de una amistad que nació a partir de ella. Puesto que, cuando la actriz sanadresana Majida Issa a quien hemos visto en Sin senos sí hay paraíso, La ronca de oro y Lady, la vendedora de rosas, llegó como espectadora a ver El bolero de Rubén en el teatro.

“Me puse de pie. Aplaudí a mis colegas, pero también el trabajo magistral de Juan Carlos Mazo, quien desde ese día se convirtió en amigo, mi hermano, mi confidente y mi compañero de aventuras”, escribió en sus redes sociales la destacada artista.

Tanto Mazo como Majida hicieron clic, y desde entonces no solo se volvieron inseparables, sino que también tuvieron la visión y el sueño de llevar esa historia al cine. Esta cinta, aunque no es el primer trabajo juntos, si es ese primer hijo con el que se reiteran su amistad.

Ambos han compartido y colaborado en diferentes musicales como Planchando el despecho en las tablas, Majida Issa también hizo parte del debut de Juan Carlos Mazo en la televisión, la telenovela biográfica de Leandro Díaz, la cual el dirigió y ella llegó a formar parte de la trama como la villana. Ahora el turno es para el cine con ‘El Bolero de Rubén’.

“Cuando Mazo dijo que quería hacer la película me saltó el corazón y empecé sin dudarlo a trabajar en ello… y no nos detuvimos hasta hacerlo realidad. Miles de caminos recorridos e historias por contar, risas, lágrimas, mucho amor y una pandemia de por medio. Ufff llegó el día, ‘amore mío’, y me llena de emoción! Aquí está nuestra película!”, comentó Majida en su cuenta de Instagram.