Irrespeto a la señalización originan los accidentes en la vía Valledupar-La Paz
El más reciente accidente de tránsito registrado en la vía La Paz. Valledupar, a la altura de la sede de la Universidad Nacional de Colombia, en el que se vio involucrado el alcalde de Codazzi, Hernán Baquero, y su familia, encendió las alarmas de las autoridades del Cesar que de inmediato pidieron la intervención por la cantidad de siniestros viales por falta se señalización e iluminación en la zona.
Tal fue el caso del diputado de la Asamblea del Cesar, Jesús Suárez, quien hizo la denuncia pública sobre la falta de señalización, iluminación y peligro en la glorieta de la UNAL sede la Paz.
“La situación actual es como un embudo, generando confusión y peligro para los más de 12 mil vehículos que transitan diariamente por esa área. En el sentido Valledupar– La Paz, la obstrucción es por la presencia de árboles y a menos de 600 metros se permite una velocidad de 90 km por hora, para luego exigir una abrupta reducción a 30 km por hora al llegar a la glorieta, lo que representa un riesgo latente de accidentes”, denunció el diputado.
En respuesta a esta queja el Instituto Nacional de Vías, explicó que la entidad suscribió el contrato 1617 de 2020 cuyo objeto es “Mejoramiento a través de la construcción, gestión predial, social y ambiental sostenible de la segunda calzada Valledupar puente Rafael Escalona – La Paz y el mantenimiento y rehabilitación de la carretera La Paz – Cuestecitas, en los departamentos del Cesar y La Guajira” incluyendo glorieta de la Universidad Nacional, Campus sede La Paz y el respectivo contrato de interventoría 1955 también de 2020. Contratos que fueron suscritos, ejecutados en su totalidad, lo que permitió poner en operación el tramo vial desde el mes de enero de 2023.
CUMPLE CON LOS DISEÑOS
Es importante informar a la comunidad en general, que los parámetros de diseño geométrico utilizados para el diseño y construcción de las intersecciones giratorias localizadas en la Ruta Valledupar – La Paz, se asocian a una velocidad de diseño de 30 Km/H, y peralte máximo 4.0%, condiciones típicas para intercambiadores a nivel de tipo urbano y suburbano que representan por su naturaleza propia un control de velocidad para acceso y transito sobre la infraestructura dispuesta.
Los parámetros relacionados con radios mínimos, asignación de peraltes y demás, se asocian a la velocidad de diseño mencionada, bajo los criterios y lineamientos incluidos en el Manual de Diseño Geométrico Invías 2008, adoptado como norma técnica para proyectos de la red vial nacional por el Ministerio de Transporte bajo resolución 000744 expedida con fecha 4 de Marzo de 2009.
Los parámetros de diseño de la intersección giratoria, y específicamente lo relacionado con dimensionamiento general, diámetro de anillo central, diámetro de círculo inscrito y relaciones de entrecruzamiento (W/L) cumplen con lo dispuesto en el citado manual de diseño geométrico.
DEPENDE DE LA OBEDIENCIA DE LOS USUARIOS
El diseño de señalización complementa la propuesta de diseño geométrico (dispositivos de señalización horizontal, vertical y complementarios), estableciendo las reglas de operación en la infraestructura dispuesta, entre ellas, la prelación de acceso y circulación y la velocidad máxima de operación en la infraestructura asociada con la velocidad de diseño. La eficiencia del sistema de señalización depende en todo caso de las disciplina, obediencia y subordinación de los usuarios al sistema instalado.
En este sentido se hace un llamado especial a los usuarios de este y los demás corredores viales a interpretar y respetar la normatividad expedida para el uso de este tipo de infraestructuras a fin de no vulnerar la seguridad del otro y evitando así la siniestralidad por desconocimiento.
Algunas señales de tránsito, como las líneas de demarcación horizontal, han sufrido desgaste por el alto tráfico vehicular que circula en el tramo vial Valledupar – Universidad Nacional Campus La Paz- Municipio de La Paz, algunas señales verticales y estoperoles han sido hurtadas. La limpieza de la calzada y de la señalización está a cargo actualmente de la cooperativa de mantenimiento rutinario Coochiriaimo.
Con relación a la falta de iluminación los mencionados contratos no contemplan este ítem, ya que la responsabilidad recae ante las entidades territoriales, razón por la cual en varias ocasiones el Instituto a través de su dirección territorial ha conminado al municipio de la Paz que asuma la prestación del servicio.