Diario del Cesar
Defiende la región

Controlados en Valledupar los casos de Covid-19, exhortan al autocuidado

Secretaría de salud en alerta

39

Ante el anuncio del Instituto Nacional de Salud (INS) sobre la circulación de la nueva variante de Covid-19, llamada JN.1, la Secretaría de Salud Local en Valledupar, envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía al afirmar que la situación está controlada, sin embargo, exhortan a la ciudadanía al autocuidado para evitar que la enfermedad se propague.

A su vez, recomiendan a la ciudadanía intensificar las medidas de prevención tales como uso de tapabocas cuando tenga síntomas respiratorios y necesite estar en comunidad o salir de casa. También se extiende esta recomendación para aquellas personas que vayan de visita a los centros de protección de personas mayores, como mecanismo de prevención.

La entidad informó que hasta el momento no existen casos reportados con la nueva variante JN.1 en el municipio de Valledupar. “Sobre la ocupación de camas UCI, la ciudad cuenta con una oferta de 240 camas, a la fecha se tiene una ocupación de 55,8%; la ocupación general de UCI en Valledupar se ha mantenido estable, lo cual muestra que la ciudad tiene adecuada capacidad hospitalaria en caso de un aumento en la demanda de estos servicios”.

En lo relacionado con casos de Covid-19, la primera semana del mes de enero de 2024, en el municipio se han notificado dos casos activos (datos preliminares), con una disminución del 75% respecto a la última semana del mes de diciembre de 2023. Sin embargo, es importante precisar que en las últimas tres semanas de diciembre de 2023 no se presentaron fallecimientos asociados a Covid en la ciudad y la ocupación de servicios de alta complejidad se han mantenido estables.

Desde la entidad se reitera el llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de autocuidado y prevención como el lavado frecuente de manos (mínimo por 20 segundos con agua, jabón o alcohol glicerinado), ventilación de espacios cerrados, completar esquemas de vacunación de toda la familia (especialmente niños y niñas menores de 5 años, personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas), las principales vacunas son aquellas contra COVID-19, Influenza y Tosferina

SOBRE LA VARIANTE

El Instituto Nacional de Salud informó que hay un aumento de casos de infección respiratoria en todo el país, durante el último trimestre del año, debido a que hay una mayor interacción social, al tiempo que se han presentado diferentes fenómenos climáticos, además de la afluencia de viajeros procedentes de Europa y Estados Unidos.

En el país se mantiene la circulación de distintas variantes de Ómicron y se confirma que la variante JN. 1, que ha sido clasificada como de interés por parte de la OMS, circula en Colombia desde la semana del 24 de diciembre.

  1. 1 tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86, lo que la hace fácil de contagiar, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte.

Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas que se presentan son de menor intensidad en comparación con las variantes previas del virus del covid-19. Entre estos síntomas se incluyen dolores de cabeza, dolor de garganta y congestión nasal.

A diferencia de otras cepas que causan fiebre alta, tos severa y mayor dificultad respiratoria, la JN.1 se manifiesta de manera más leve, sin aumentar significativamente la gravedad de la enfermedad que provoca.

Aunque esta nueva variante parece comportarse de manera menos agresiva a nivel sintomático, la OMS y el Instituto Nacional de Salud, resaltan la importancia del cumplimiento del esquema de vacunación completo para prevenir posibles complicaciones derivadas del virus.