A las duras críticas al presidente Gustavo Petro por una publicación en la que se refirió a los establecimientos comerciales que han sido cerrados por facturación electrónica, se sumó la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
El mandatario en su cuenta en X (Twitter) al comentar el cierre de Almacenes Olímpica, en el centro comercial La 80, escribió “Por favor paguen impuestos”.
Por favor paguen los impuestos… https://t.co/vS92z8Uyi5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 2, 2024
Esto le valió no solo un rechazo de la propia organización Olímpica, que señaló que la decisión no estaba relacionada con el pago de impuestos, sino que aclaró que tenía que ver con presuntas irregularidades en la expedición de la factura electrónica.
Al defenderse de la publicación, indicó, “El procedimiento desarrollado por la Dian corresponde a una diligencia relacionada con el aparente incumplimiento por parte de la compañía en los procedimientos de facturación electrónica, y no a algún tipo de falta en el pago de las obligaciones tributarias u otro tipo de procedimiento”.
Añadió: “Olímpica, de manera respetuosa, acata la decisión de la autoridad, pero no la comparte, pues ha aplicado siempre toda la regulación existente para el proceso de facturación electrónica, tal como en los procedimientos previos a esta decisión lo demostró”.
“La compañía reitera que en todos sus procesos es respetuosa de las normas y leyes que existen en el país para mantener su operación”, enfatizó.
De acuerdo con la decisión de la Dian, el cierre del almacén se extiende hasta este jueves 4 de enero.
Fenalco le pide a Petro no confundir
Entre tanto, el presidente de Fencalco, Jaime Alberto Cabal, le hizo «un respetuoso llamado al Presidente y a los demás representantes del Gobierno, a no confundir a la opinión pública, generando un manto de duda sobre el comercio y empresas comprometidas con el crecimiento del país”,
“Por el contrario, se le debe reconocer como uno de los sectores con mayor dinamismo en la economía colombiana y gran generador de empleo», dijo el dirigente gremial.
Cabal también señaló que se trató de un procedimiento diferente al indicado por el jefe de Estado, quien dijo que estaría atribuido a la falta de pago de impuestos.
Aseguró que estuvo ligada al proceso de facturación electrónica, «como consecuencia de tecnicismos en la implementación de la factura electrónica, lo que a criterio de funcionarios de la Dian no cumplían con los requerimientos».
Igualmente, advirtió que Fenalco y los agremiados llevan años trabajando conjuntamente con la Dian “en la implementación de este modelo de facturación y los comercios se han comprometido con el proceso, han enfrentado todos los retos operativos, tecnológicos y de servicio al cliente, aun cuando los tiempos otorgados en la normativa han sido insuficientes”.
“Los recursos invertidos en tiempo, personal y dinero son muy significativos”, puntualizó el dirigente gremial.