Diario del Cesar
Defiende la región

Aumentaron las tarifas de taxi en Valledupar

Conductores lo califican como un ‘madrugonazo’

372

A través del decreto 01989, la Alcaldía de Valledupar, oficializó el aumento en las tarifas del servicio de transporte público individual de pasajeros en vehículos tipo taxi, a solicitud del gremio y actores viales que consideraban necesario el ajuste que además tienen algunos recargos dependiendo de la hora del servicio.

La información fue confirmada por Diana Daza, secretaria de Tránsito en Valledupar, quien aseguró que la decisión se tomó luego de un estudio técnico realizado por la Administración Municipal, por lo cual fue emitido el decreto con vigencia desde el 21 de diciembre de 2023.

Así las cosas, la tarifa única en el casco urbano, quedó establecida en 8.300 pesos desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Mientras que la ruta hacia la Feria Ganadera, balneario El Rincón, Parques Cementerios, Sena Agropecuario, sector casas campos salida a La Paz en horario diurno es de 11.000 pesos.

Entre tanto, a la Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad ‘La Tramacúa’, pesos. Batallón de Ingenieros, Seminario Juan Pablo Segundo el precio aumenta a 12.800 pesos. Para el aeropuerto Alfonso López la tarifa es de 10.100 pesos.

La Secretaria de Tránsito agregó que también se fijó el recargo nocturno a todos los conceptos, de un valor adicional de $ 1.200, desde las 9:00 de la noche hasta las 5:59 de la mañana.

Cuando el servicio sea solicitado para los corregimientos  la tarifas son las siguientes: Los Corazones ($25.400), Guacoche ($33.400), Guacochito ($38.900), El Jabo ($28.600), Río Seco ($37.000), Las Raíces ($33.200), Altos de la Vuelta ($43.500) y Patillal ($59.500).

La Vega ($49.700), Las Casitas ($24.300), La Mina ($77.000), Atanquez ($92.400), Chemesquemena ($107.300), Aguas Blancas ($75.100), Valencia de Jesús ($48.300), Mariangola ($103.100), Villa Germania ($22.700), Badillo ($64.400), Caracolí ($134.400), Los Venados, El Perro y Guaimaral ($151.700), Sabana Crespo ($44.400) y Azúcar Buena, La Mesa ($33.500).

La Secretaría de Tránsito y Transporte se encargará de vigilar en estricto cumplimiento a lo previsto en el decreto, para lo cual realizarán operativos  de control y aplicarán sanciones a los conductores que irrespeten la normativa.

UN DECRETO A ESPALDAS

Holmer Reales, taxista de Valledupar, aseguró que este decreto tomó por sorpresa al gremio, ya que en ningún momento fueron consultados para fijar estas tarifas que no van con la realidad de la difícil situación económica que enfrentan los vallenatos.

“Este alcalde no hizo la tarea, sacó un decreto casi a escondidas faltando unos  días para dejar el cargo. No se socializó y desconocemos bajo qué estudio se hizo ese ajuste de las tarifas, teniendo en cuenta que solo con el alto costo del combustible automáticamente hay variables”, dijo.

Alexander Montiel, taxista, manifestó que ya es insostenible trabajar en el transporte público. “En mi caso el propietario del vehículo redujo la jornada a medio tiempo y la inversión en combustibles es de 80.000 pesos, además del diario que debe sacarse de los producido. Muchos compañeros han dejado de trabajar y se han dedicado a otros oficios”.

Por su parte, Atilio Suárez, catalogó esta decisión como un ‘madrugonazo’ para el gremio, no hubo socialización y el decreto fue elaborado a espaldas. “Lamentablemente los taxistas no tenemos líderes, no hay quien lleve el timón por la defensa de nuestros derechos, y eso es lamentable”, aseguró el conductor.