Diario del Cesar
Defiende la región

‘El Niño’ afecta tarifas de energía a las comunidades

29

Con la llegada del fenómeno de El Niño, evento climático que se caracteriza por el intenso verano, muchos colombianos ya se preguntan si, como consecuencia de la sequía, se incrementarán aún más las tarifas de energía.

Y es que la razón de la inquietud radica en que la matriz eléctrica de Colombia, en su componente de generación depende en más de 70% en las plantas hidroeléctricas, cuyo insumo principal es el agua depositada en los embalses.

Así, con la sequía derivada del fenómeno de El Niño los niveles en estos cuerpos de agua descienden lo que limita la generación de electricidad, y lleva a que el parque termoeléctrico entre a respaldar el sistema para evitar un apagón. Las térmicas, cuyas infraestructuras operan con gas, carbón o combustibles líquidos tienen unos costos de operación altos debido a que el precio de estos insumos también son altos, lo que afecta la tarifa en el precio de la energía, y que termina siendo asumida por el bolsillo de los usuarios.

“Para tener esos embalses en unos niveles adecuados, hay que disminuir la generación hidráulica, y para disminuir la generación hidráulica hay que poner los precios de oferta de energía en la bolsa más altos que los precios de las térmicas, ya que estas plantas entran como respaldo a suplir esa energía que no entregan las hidroeléctricas. Entonces cuando las térmicas comienzan a entregar electricidad, la hidroeléctricas disminuyen su generación y logran mantener los embalses en unos niveles adecuados porque no se usa el agua”, explicó Alberto Mejía Reyes, gerente de Mercado de Energía Mayorista Generación de EPM.