Inversión de $1.05 billones garantiza 53 proyectos del Pacto Cesar-Guajira
En el municipio de Valledupar se llevó a cabo el Comité Técnico del Pacto Territorial, liderado por ENTerritorio y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el objetivo de hacer un empalme con los nuevos mandatarios locales, y se centró en el proceso de transición de los gobiernos regionales.
En la reunión clave en Valledupar, se abordaron temas cruciales para el progreso de la región y se revisaron los compromisos adquiridos en el marco del Pacto Territorial Cesar-La Guajira.
Se evaluaron diversos aspectos, destacando la revisión de compromisos adquiridos, la validación y ajuste del Plan Estratégico de Inversiones, el balance de la implementación del Pacto Cesar-La Guajira y el estado de avance de los proyectos financiados a través del Fondo Regional de Pactos Territoriales.
Estuvo liderada por Eduardo Alberto Olivar, director de Pactos Territoriales del DNP; Lina Barrera, gerente general de ENTerritorio; Juan Carlos Montaña, gerente del Grupo de Desarrollo de Proyectos Especiales y William Armando Monroy, gerente del Fondo Regional de Pactos Territoriales de ENTerritorio.
Lina Barrera, gerente general de ENTerritorio, indicó que “el seguimiento a las obras del Pacto Cesar – La Guajira es un compromiso que evidencia la importancia de trabajar de la mano con los mandatarios locales y la sociedad civil, pues es en las regiones, descentralizando las entidades, donde se logra unir esfuerzos en pro de su progreso y desarrollo”.
En tal sentido, la inversión de $1.05 billones destinada al Pacto Cesar-La Guajira garantiza la materialización de 53 proyectos transformadores en el norte de Colombia. Estos, en su mayoría, en las etapas finales de ejecución, abarcan áreas cruciales como educación, transporte, inclusión social, comercio, ambiente, desarrollo sostenible, recreación y deporte.
Destacó que el departamento del Cesar ha sido ejemplo a nivel país, por la presentación oportuna de los proyectos, y eso se refleja en obras que hoy superan hasta el 70% de avance.
El proyecto ambicioso del Cesar, es el mejoramiento de vías rurales y urbanas, para lo cual hay una inversión de 400.000 millones de pesos; además de varios escenarios deportivos en los distintos municipios y la obra más ambiciosa es la construcción de Mercado Plaza de Vendedores Estacionarios en el municipio de Valledupar, el cual se estaría entregando en mayo de 2024.
Por su parte, Eduardo Alberto Olivar, director de Pactos Territoriales del DNP, explicó que el Pacto Territorial Cesar-La Guajira, tienen diferentes fuentes de financiación como el Presupuesto Nacional, a través de los diferentes ministerios, Planeación Nacional, recursos de los territorios, regalías, entre otras. Buena parte de los proyectos se entregarán en las nuevas administraciones.
En la reunión participaron activamente representantes de los gobiernos locales, incluyendo la presencia de los alcaldes de Valledupar, La Paz, Chimichagua, El Paso, Pueblo Bello, Manaure Balcón del Cesar, San Diego, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Fonseca, Maicao y Urumita. También estuvieron presentes representantes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Empresa Distribuidora del Pacífico S.A. E.S.P. Dispac S.A.
En el Cesar, la inversión de este pacto territorial es de $836.023 millones destinados a la ejecución de 14 contratos específicos que abarcan proyectos de infraestructura educativa, recreación y deporte, mejoramiento de vías secundarias y terciarias, comercio, ambiente y desarrollo sostenible.
En La Guajira avanzan nueve contratos específicos, con una inversión total de $214.037 millones, beneficiando a los habitantes de diversos municipios.