Limedes Torres Barrera tuvo la oportunidad de integrar grupos con ‘El Cocha’ Molina, Elías Rosado, Santander Durán, Miguel López, entre otros.
Por
WILLIAM
ROSADO RINCONES
Recorriendo las calles de Valledupar cantando ilusiones, así se la pasa Limedes Torres Barrera, un artista vallenato, quien antes entonaba letras sentidas del folclor vallenato, hoy la modulación y el contenido son distintos, promete sueños con la venta de billetes de lotería que ofrece, este es ahora su modos vivendi, no importa si desafina.
Miembro de una familia de músicos, hermano de Mateo, Juan de Dios y Balmiro Torres Barrera, todos afines con la música vallenata, compositores y cantantes, son nativos de El Tupe, un corregimiento de San Diego, Cesar, hijos de padre decimero y de madre cantante, de ahí se desprende la vena musical.
Limedes, aparte de sus dotes de autor, se destacó por su diáfana voz con la participó en diversas actuaciones en casetas, parrandas y serenatas, pero una disfonía le apagó ese tono y nunca más lo volvieron a buscar, ante este cierre de su única fuente de ingresos y acosado por la situación optó por convertirse enlotero.
Este trabajo no le afrenta porque asegura que toda labor licita tiene su virtud, aunque a veces, siente el rechazo de algunos de esos músicos con quienes lució los brillantes y llamativos uniformes de los grupos a los que perteneció, él sabe que el premio mayor es su familia y por es no le hacen esas discriminaciones.
SUS INICIOS
Comenzó como corista del ‘Turco’ Gil y Gabriel Chamorro cuando apenas tenía 14 años, allí maduró su inclinación musical destacándose como una las primeras voces del vallenato, más cotizadas, además de la segunda y contra altos, los que no pudo seguir haciendo por la ronquera que se apoderó de su arma de trabajo: su garganta, la que a veces no le permite ni grabar las letras que le llegan de su musa.
En el año 1984 mostró sus dotes de compositor, su primera canción fue: ‘el Ron es Culpable’ se la grabaron, Manolo Martínez y Erwin Jiménez, pero el tema que lo catapultó fue: ‘Vine a cantar mis penas’ en 1985 se lo grabaron Los Diablitos, Omar Geles y Miguel Morales cuando era corista de ellos.
Posteriormente, se interesó por sus temas, Farid Ortiz, quien le hizo grabación a tres de sus obras: ‘Cada día más Enamorado’, ‘Esperando tu Amor’ y ‘Eso es el Amor’.
El éxito ‘Nací Solo’ es el más rotundo, considerado un tema clásico se lo grabaron inicialmente Julio Rojas con Ricardo Maestre, pero quien lo hizo célebre fue Miguel Herrera y ‘El Negrito’ Villa, desde entonces, lo han llevado a estudios, unas seis agrupaciones.
Limedes integró las principales agrupaciones vallenatas como corista, además, ha sido partícipe de muchos festivales, en los que se alzó como ganador en la canción inédita, ocupando 26 primeros puestos, 23 segundos puestos.
MUSA PERENNE
Como buen creyente de Dios, en la mañana toma su bicicleta hacía la agencia de loterías que le entrega el paquete de números, tratando de cambiarle lasuerte a uno de sus innumerables clientes, esa misma de buenas que quiere también para él, en aras de conseguir los recursos y someterse a una operación o tratamiento que lo ayude a recuperar la potencia de esa voz que, hacía eco en los espectáculos en donde amenizaba con distintos conjuntos del folclor.
Buscando engrosar sus entradas, de las cuales le llega también unos aportes de Sayco, ahora hace parte de un grupo de artistas no muy taquilleros, quienes se unieron e hicieron un MP3 en donde desafiando su afonía, se arriesgó y grabó el tema, ‘Un Sueño por la paz’, el que tiene una buena estructura literaria y lo matiza bien en la vocalización a pesar del esfuerzo.
Su trabajo, bajo el ardiente sol vallenato, le permite casi que al ritmo de cada pedazo, fluir melodías y letras que luego arregla para seguir siendo el arquitecto de los mejores versos, siempre con la esperanza de que pronto se recuperará, para que su voz vuelva a romper decibeles y dejar a un lado el canto del azar, para sí entonar con fuerza: ¡Ay ombe, guepa je!