Obras de remodelación de la plaza ´Alfonso López´ con avances del 60%
La plaza Alfonso López, el ‘corazón de Valledupar’, como la conocen los vallenatos, sigue generando descontentos en algunos residentes y vendedores del sector. Siete meses han transcurrido desde el inicio de su remodelación, hasta el momento han cumplido con el 60 por ciento de la obra, y un 80 por ciento en la implementación del piso, el cual también fue reemplazado.
El secretario municipal de Obras, Juan Pablo Morón, manifestó que, el proyecto, se encuentra en la fase de implementación de la tarima, el sótano y el pórtico que soporta la cubierta del estrado; la meta, “es entregar la plaza en Semana Santa, pese a que estaba contemplada para el Festiva Vallenato”, explicó el funcionario. La obra, comenzó a desarrollarse desde el mes de mayo de 2018 y ha incluido trabajos en horarios nocturnos, por parte de los 30 operadores contratados.
En los comités de obras municipales que se realizan cada semana, temas como alumbrado, carpintería y operaciones, se ponen en mesa de conversación. Así mismo, el tema de vendedores estacionarios, vinculados por la administración municipal al plan de reubicación, ya que los mismos “no pueden escriturarse autónomamente un espacio público de la ciudad”, advirtió el secretario de Obras de Valledupar.
VALOR DEL CONTRATO
El costo de remodelación de la plaza Alfonso López tuvo una cuantía de $9 mil millones, incluyendo interventoría. Sin embargo, y aunque el alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía asevera que, se plantarán 32 árboles alrededor del escenario, y “se marcará un antes y un después en el Centro Histórico de la ciudad”, siete meses más tarde, esta obra, sigue generando descontentos en algunos residentes y comerciantes aledaños al lugar.
DESCONTENTO Y ABANDONO
Insatisfechos, se encuentran algunos ciudadanos sobre la plaza Alfonso López, quienes, por más de 20 años, han visitado este emblemático lugar de la capital del Cesar. Perjuicios económicos en ventas, bonificaciones incumplidas y suciedad en el sector, son algunas de las expresiones negativas que comerciantes y residentes manifiestan de este punto de Valledupar; irregulares que han comenzado a notarse desde las remodelaciones del ‘corazón de Valledupar’.
A través de un trabajo de campo realizado por Diario del Cesar, se lograron conocer posturas de comerciantes y personas que conviven cerca a esta icónica zona.
PUNTOS DE VISTAS
– Eduardo Mojica – vendedor
“Los trabajos en la plaza Alfonso López nos han perjudicado económicamente; se han disminuido las ventas desde que comenzaron los trabajos. El secretario de Gobierno de Valledupar prometió una reubicación en el callejón de Las Estrellas, pero hasta el momento no se ha concretado. Llevo 12 años trabajando”.
– Ángel González – habitante del Centro Histórico
“Lo único que he observado es que cortaron todos los árboles, quitándoles el encanto a la plaza Alfonso López Pumarejo. Ya no se le puede decir a un turista “ahí cantó Alejo Durán”, porque ese escenario ya no existe; dirán: esa plaza la construyó el alcalde”.
– Dolys Polo – vendedora
“Continuamos sin garantías en el gremio de comerciante; 42 años trabajando en el mismo lugar (plaza Alfonso López), y ahora estamos perjudicados en las ventas. ¿Y nuestro sustento?, ¿quién vela por eso?”.
– Néstor Villero – vendedor
“Llevo 20 años trabajando aquí debajo del palo de mango; han pasado 7 meses y ha sido un tiempo difícil. En diciembre no tuve para los aguinaldos de mis hijos. Hemos ido a la alcaldía, pero lo que dicen es que no quieren ningún vendedor allí cuando terminen la plaza Alfonso López”.”
– Luis Carlos Vanegas – Vendedor
“La construcción ha afectado las ventas, con 43 años en este lugar ahora se ensañan contra nosotros”.