Los rectores de las universidades de Los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y La Sabana de Bogotá y la Universidad EAFIT de Medellín hicieron un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para modificar y fortalecer algunos elementos clave del proyecto de Ley Estatutaria.
Los directivos de las universidades señalaron en la carta al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, que la solicitud está encaminada a lograr un sistema de educación pluralista, moderna, incluyente, equitativa, pertinente y sostenible que dé respuesta a los grandes desafíos y que garantice el acceso progresivo de todas las personas a una educación con calidad.
En la carta señalan los rectores de las cuatro Universidades que se debe proteger un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos puedan seguir aportándole a la transformación del país.
«Hacemos un llamado por conceptualizar la educación posmedia como un sistema ágil y flexible que atienda a las diferentes necesidades, preferencias, expectativas y proyectos de vida de todas las personas. La educación superior no es la única vía para construir un propósito de vida», añaden.
En ese sentido aclaran los firmantes de la carta al Gobierno Nacional y al Legislativo que, “es indispensable definir un sistema de financiación integral para la educación posmedia que contemple todas las fuentes de recursos posibles, y así lograr el acceso que plantea el Gobierno Nacional con alta calidad”.
Los firmantes aseguran que han participado de manera activa en la consulta pública abierta por el Ministerio de Educación Nacional para discutir la propuesta de Ley Estatutaria que busca regular el derecho a la educación.
«Para los rectores su participación ha sido para aportar en cuanto al objetivo que haya articulación de esfuerzos entre el sector público y privado para avanzar en la garantía de este derecho para los jóvenes del país», destacan.