Diario del Cesar
Defiende la región

Conferencia ‘Santa Marta siglo XX: vida cotidiana y ciudad’

34

La Biblioteca Cajamag invita a la Tercera Tertulia Samaria ‘Santa Marta: vida cotidiana y ciudad, este martes 25 de abril, desde las 6:00 de la tarde.

La conferencista invitada es Clara Zúñiga Aguilera, quien disertará sobre el tema de manera presencial y virtual, tomando como punto de partida que Santa Marta fue fundada en 1525. La ciudad más antigua de América muestra en algunas partes de su centro histórico, las características urbanas de una ciudad típicamente colonial.

En su traza de manzanas oblongas y calles estrechas contiene edificaciones de variadas épocas incluyendo la actual, que conforman un sector ecléctico, diverso y único.  Las razones para esta inusual consolidación urbana sólo pueden encontrarse en los avatares de la historia social y económica que la ciudad y su región sufrieron durante los primeros siglos.  A raíz de los frecuentes y violentos ataques de las comunidades indígenas y piratas, el insuficiente sistema de fortificaciones y el bloqueo de los Chimilas, entre otros, Santa Marta, si bien tenía una privilegiada geografía, riquezas, tierras fértiles, abundancia de agua y el mejor puerto, fue perdiendo poco a poco el protagonismo frente otras ciudades costeras.  Sus vecinos huyeron a zonas más favorables para su progreso lo que ralentizó aún más su desarrollo.

Luego de tantos impases en los primeros siglos, a finales del siglo XVIII se vislumbra un cambio, una nueva generación pujante que trae desarrollo y prosperidad a la ciudad.  Es palpable el aumento en la actividad comercial, aduanera y agrícola lo que impulsa la economía, el crecimiento de la urbe y su consolidación.

No obstante, esto, ya no podría alcanzar en su crecimiento el de otras ciudades fundadas durante el mismo período.  Si a esto se le suma las nuevas dificultades que se presentaron en el siglo XIX en los intentos fallidos de comunicarla con el interior, este atraso en el desarrollo se refleja hoy en su imagen arquitectónica al presentar una mezcla de edificaciones que, en su mayoría, son del siglo XX.

Esto hace de la ciudad una urbe singular que a pesar de ser de las primeras fundaciones fue de las últimas en desarrollarse, entretejiendo en su imagen urbana todos estos componentes de su historia.

La conferencista Clara Inés Zúñiga Aguilera es arquitecta, egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá, Magister en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la misma Alma Mater, con experiencia en liderar proyectos de investigación histórica, intervención en el patrimonio construido, así como en estructurar y ejecutar proyectos de intervención en construcciones y conjuntos de inmuebles no patrimoniales.  Además de su formación profesional y de maestría, ha asistido a varios seminarios complementarios a su formación.