Policía busca reducir la accidentalidad en Cesar
SE ESPERA UNA MOVILIDAD DE MÁS DE 4,3 MILLONES DE VEHÍCULOS EN EL PUENTE FESTIVO
6 El departamento del Cesar es una de las regiones con el más alto índice de accidentalidad en el país. Por ello, para este puente festivo de Reyes las autoridades han dispuesto de intensos operativos tendientes a reducir los siniestros viales.
Para muchos terminan las vacaciones en este puente festivo de Reyes, por lo que el Ministerio de Transporte, en compañía de la Policía Nacional y las autoridades de tránsito anunciaron las medidas que se tomarán para que el retorno de miles de viajeros sea seguro.
Se prevé que 4.335.000 vehículos circulen por las vías del país este fin de semana, por ello se ha dispuesto de 5.600 uniformados que acompañarán a los ciudadanos en las diferentes rutas del país, para brindar seguridad en el retorno a sus lugares de origen.
Según el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se mantiene el pico y placa regional que funcionará con un solo horario para los municipios aledaños a la capital por donde se ingresa a la capital del país.
Los vehículos que terminen en número par podrán ingresar a Bogotá desde las diferentes vías desde las 12:00 del día hasta las 4:00 de la tarde, y los vehículos con número impar su ingreso será a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.
“Hemos acordado con el municipio de Soacha y Transmilenio la utilización de la calzada exclusiva como un tercer carril que funcione durante el plan retorno, de acuerdo a la demanda y necesidad que se tenga conforme a la cantidad de vehículos que se movilicen” agregó Reyes.
Finalmente, el jefe de la cartera de transporte informó que para el lunes hay restricción total para los vehículos de carga, incluyendo las excepciones que plantea la resolución 2307 de 2014.
Esta se aplicará en los corredores Bogotá-Villavicencio, en ambos sentidos desde las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la mañana del martes 10 de enero, y Bogotá-Girardot viceversa, desde las 8:00 de la mañana del 9 de enero hasta la 1:00 de la mañana del martes 10 de enero.
“Consejos para viajar seguro por carretera”
Si vas a conducir por las carreteras del país, recuerda la responsabilidad que asumes frente a tu seguridad y la de otros actores en la vía. Por ello, ten presente estos consejos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV):
Descansa lo suficiente antes de iniciar el viaje. Estando al volante, toma descansos graduales, cada 2 o 3 horas, durante los recorridos.
Antes de poner en marcha el vehículo, prepara tu viaje. Verifica el equipo de seguridad y prevención con los 9 elementos esenciales que este debe tener: gato, cruceta, señales reflectivas, extintor, botiquín de primeros auxilios, tacos de bloqueo, caja de herramientas, llanta de repuesto y linterna.
No olvides la importancia de hacer un chequeo preventivo a tu vehículo, con el tiempo suficiente antes de iniciar el viaje, para así poder corregir posibles fallas o carencias.
Respeta en todo momento las señales de tránsito: no adelantes en doble línea continua o en sitios prohibidos, no realices maniobras peligrosas, no excedas los límites de velocidad, etc.
No conduzcas en estado de embriaguez. No solo es una norma de tránsito, es sentido común y respeto por la vida propia y la de otros.
Mantén un margen amplio de distancia con los demás vehículos, así podrás reaccionar a tiempo si el otro otro conductor realiza una maniobra inesperada en la vía.
Recuerda que en superficies mojadas las llantas muy desgastadas pueden perder adherencia con el suelo, ocasionando que el vehículo se deslice y pierdas el control.
En caso de que el vehículo se deslice, disminuye la velocidad paulatinamente hasta que sientas que el vehículo se detenga.
Revisa de manera constante que el limpiabrisas tenga líquido suficiente y las escobillas no estén desgastadas. Recuerda que con la lluvia, niebla o granizo se reduce considerablemente la visibilidad.
Teniendo en cuenta la temporada invernal que se vive en todo el país, es importante que tomes todas las precauciones necesarias para conducir bajo eventuales condiciones de lluvia y por carreteras mojadas, para lo cual puedes seguir estas recomendaciones de la ANSV.
Mantén la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y los sistemas de climatización disponibles para tener una buena visibilidad.
Verifica que todas las luces externas del vehículo prendan, estén limpias y funcionen perfectamente. Cuando llueve es importante ser visibles para otros conductores.
Utiliza las luces adecuadas y evita luces altas, ya que pueden provocar que el conductor que viene en sentido contrario pierda visibilidad.
Como pasajero, también debes tener presente todas estas recomendaciones para así exigírselas al conductor del vehículo en el que te movilizas.
En caso de que te desplaces mediante el transporte público, recuerda no hacer uso de servicios ilegales y comprar tus tiquetes solo en sitios autorizados, como las terminales de transporte. Además, es importante que siempre abordes el bus dentro de las instalaciones de las terminales.
Conoce aquí más consejos para planificar tu viaje por carretera y desplazarte seguro hasta tu lugar de destino.