Festival Jaguar 2023 en Palomino
24 HORAS DE FIESTA, CULTURA Y FOLCLOR
Este 2023 el Jaguar llega a recordarnos cómo reconectar con el territorio sagrado del corazón del mundo. Grandes sorpresas y homenajes a la memoria ancestral y la cumbia como patrimonio inmaterial trae esta nueva versión que promete ser
inolvidable.
Continuando con la tradición, la Experiencia Jaguar promete una fiesta inolvidable de 24 horas consecutivas llenas de sonidos caribeños, tropicales y electrónicos. Un abanico de artistas representativos de la escena Caribe, nacional e internacional, el Jaguar se posiciona como la plataforma musical más influyente para el desarrollo artístico, económico y turístico de la zona.
Para su octava edición, el Jaguar reúne su manada en medio de la selva tropical, entre montañas, ríos, playa y basta flora y fauna en torno al reencuentro con la naturaleza. Música, reconexión ancestral, artes visuales, gastronomía y emprendimiento.
Haciendo homenaje al reconocimiento que reciben la Cumbia y la Memoria Ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial de los Colombianos, este año la experiencia Jaguar trae a sus custodios directos, a través de la música con los mayores expositores de la cumbia en el mundo, Los Gaiteros de San Jacinto en compañía del heredero de la cumbia Yeison Landero y de la Cultura Indígena a los descendientes directos de los Tayronas, la familia Kogui que acompañarán en la apertura y con espacios de tejido ancestral y su medicina.
La experiencia Jaguar abrirá sus puertas este 5 de enero de 2023 al público en general, a partir de las 10:00 de la mañana. La participación de niños, familias y menores de edad estará permitida hasta las 7:00 p.m. La fiesta continuará hasta el día siguiente solo para mayores de edad.
Además de Los Gaiteros de San Jacinto, también participarán los siguientes artistas: Luz Medina, Jimena Ángel, Iomx, Afromalanga, Mane Ariza, Monopólicas, Charles King, Jaguar Medicine, Lasiempreviva, Makumaku y La Jaguara, entre otros.
RECONEXIÓN JAGUAR
En su octava edición el Jaguar abrirá sus puertas desde un espacio de reconocimiento del territorio a través de la experiencia de la ofrenda, la danza sagrada y el tejido de la memoria ancestral.
Durante el día como parte de la experiencia Reconexión Jaguar se abrirán espacios de aprendizaje del tejido ancestral kogui.
De igual forma, el Festival presenta ‘Jaguaritos’, un espacio especial para los niños y jóvenes del territorio en los que el cine, el arte, la danza y la educación serán el espacio para compartir con las nuevas generaciones el amor por el territorio, su música y medicina.
Por su ubicación el Festival Jaguar Palomino en su octava versión pretende fomentar el turismo ecológico, llevando música, fiesta, pensamiento verde, así como diversos programas recreativos a los pobladores del sector. Además, buscando ampliar el horizonte de aquellos turistas para que puedan conocer otras hermosas regiones y paraísos de la región Caribe Colombiana.
La Experiencia Jaguar, además de ser una plataforma musical para los artistas colombianos, busca fomentar la apropiación y el cuidado de los espacios naturales de manera creativa priorizando la protección del medio ambiente; una plataforma diferente al rescate de turismo de la región, rehabilitando zonas como herramientas de paz.