Diario del Cesar
Defiende la región

Lanzamiento del Festival Étnico Intercultural fue realizado en Bogotá

VALLEDUPAR RECIBIRÁ ESTA FIESTA CULTURAL

85

El emblemático Teatro Colón, de la ciudad de Bogotá, fue escenario del lanzamiento del Festival Étnico Intercultural, que se desarrolló junto al Ministerio de Cultura, líderes diplomáticos, congresistas del Cesar y autoridades indígenas.

El Festival Étnico Intercultural se plantea dentro del Estallido Cultural del Ministerio de Cultura, una agenda nacional que recoge el sentir de la comunidad artística y cultural; y de los sabedores y sabedoras de las regiones, quienes sumaron sus actividades, proyectos y manifestaciones artísticas y culturales para visibilizar a las regiones y propiciar espacios de reflexión que permitan otorgarle a la paz la dimensión cultural.

El Festival Étnico Intercultural se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Plaza Cultural de Villa Miriam, en Valledupar.

Para el gobierno del Alcalde Mello Castro González ha sido prioritario accionar gestiones a favor de las comunidades; y, sin duda este importante evento será  la oportunidad para rendir un tributo al territorio ancestral, al corazón del mundo, a la Sierra Nevada de Santa Marta y los espacios sagrados que comprenden la Línea Negra.

Según la Jefe de la Oficina de Cultura de Valledupar, Alejandra Izquierdo, en el marco del festival se desarrollará una  agenda que reúne los componentes académicos y artísticos, el rol de la mujer en los procesos culturales; además de las muestras gastronómicas y artesanales de cada uno de los diez pueblos étnicos que se harán presentes y de comunidades indígenas del interior del país. “Vamos a tener grupos de los llanos Orientales, de la Amazonía, muestras culturales de artesanías, gastronomía, emprendimiento de los pueblos étnicos. Será un festival para las familias”, manifestó Izquierdo.

Durante el desarrollo de la agenda de lanzamiento, cumplida en la capital,  una delegación de más de 60 bailarines, músicos y representantes de los pueblos étnicos, recorrieron la Plaza de Bolívar como reconocimiento  a la cultura y las artes, y a los saberes.