Diario del Cesar
Defiende la región

Alerta por aumento de moquillo canino, conozca cómo proteger a su mascota

222

El moquillo canino es una de las patologías consideradas más peligrosas, se trata de una enfermedad vírica grave que puede afectar diferentes sistemas del organismo como el respiratorio, digestivo y en su fase más potente el sistema nervioso, es extremadamente contagiosa y con altos índices de mortalidad.

Esta patología puede atacar a cualquier perro sin importar la raza, sin embargo, los cachorros son particularmente más susceptibles sobre todo si no han sido vacunados y en el caso de los perros adultos si no se tiene todo el esquema completo.

La forma más común de transmisión de la enfermedad es a partir de la inhalación de partículas virales que se encuentren suspendidas en el ambiente, también el contagio puede ocurrir a través del contacto directo del canino con los fluidos de otro perro infectado inluyendo el agua y la comida.

La sintomatología principal que pueden presentar los caninos son:

Fiebre

Falta de apetito y disminución de peso.

Sin ganas de hacer nada.

Secreción nasal acuosa o con pus.

Vómitos y diarrea.

Deshidratación.

Dificultad al respirar y tos.

Erupciones o póstulas en la piel.

Endurecimiento de las almohadillas.

Enrojecimiento ocular o conjuntivitis.

Convulsiones o contracciones musculares involuntarias.

Movimientos de la mandíbula.

Inclinación de la cabeza o parálisis

¿Cómo detectamos si nuestro perro se encuentra infectado?

El diagnostico siempre lo determina el veterinario a partir del cuadro clínico y la recolección de información que permite identificar personalmente al paciente canino y conocer sus antescedentes. En casos individaules que son difíciles de diagnosticar el veterinario puede pedir la toma de una muestra de las secreciones, ya sea de los ojos o de la nariz, o también mediante una muestra de sangre que permita buscar la existencia del virus.

¿Cómo cuidar a nuestras mascotas del moquillo?

La forma más eficaz de reducir y poder prevenir el moquillo en los perritos es mediante la aplicación de vacunas. Se ha demostrado que esta practica puede disminuir el riesgo de contraer la enfermedad.

Un estudio realizado en México demostró que el 61% de los pacientes caninos con moquillo no se encontraban vacunados. Por eso es de suma importancia cumplir con el proceso de vacunación anual propuesto por el veterinario.

Otras formas de contribuir al fortalecimiento del sistema inmune de los caninos para disminuir la probabilidad de que se contagien son mediante tratamientos y/o medicamentos biorreguladores naturales con efecto inmunoestimulantes que permitan el fortalecimiento preventivo como curativo de patologías que tengan relación con viremias de diferentes tipologías como lo son infecciones virales, gripes, resfríos, bronquitis y cualquier otra enfermedad de afecte o comprometa las vías respiratorias.

Laura Peña

Veterinaria y vocera de laboratorios Heel Colombia.     

Fuentes:

https://hvnachomenes.com/blog/que-es-el-moquillo-canino-y-como-podemos-identificar-sus-sintomas/

https://www2.zoetis.es/productos-y-soluciones/perros/moquillo-canino

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2311-25812020000100005

https://www.soydelcampo.com/vademecum/veterinario/ENGYSTOL/producto.php?id=7013