Diario del Cesar
Defiende la región

Ivan Velásquez, el más controversial hasta ahora en el Gabinete de Petro

41

Iván Velásquez será el primer ministro en la historia de Colombia al que su antecesor le haya pedido disculpas como víctima de una violación a los derechos humanos.

La situación ocurrió en octubre de 2020 cuando el entonces director del Departamento Administrativo de Presidencia y hoy Ministro de Defensa, Diego Molano, le pidió disculpas en nombre del Estado colombiano por orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, por los seguimientos ilegales de que fue víctima cuando era magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.

Pese a lo inusual de este hecho, no es extraño en la vida de Velásquez, a quien más de tres décadas en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción le han causado grandes enfrentamientos y graves riesgos para su vida.

Por eso, su nombramiento como ministro de Defensa del gobierno Petro no podía ser recibido simplemente con saludos protocolarios. Mientras que para algunos analistas su designación puede llevar a una transformación profunda de las Fuerzas Militares, en sectores de oposición fue visto como un acto de venganza contra la institución e incluso como una amenaza para los opositores del nuevo gobierno.
El nombre de Velásquez resultó sorpresivo como ministro de Defensa porque sonaba como ministro de Justicia o incluso para la terna de Fiscal que Petro deberá conformar el próximo año. Sin embargo, para Néstor Rosanía, investigador en temas de conflicto, no es para nada extraña la designación.

“Las Fuerzas Militares, más que un ministro de Defensa necesitaban un zar anticorrupción. Esta es una de las entidades más carcomidas por la corrupción y el mensaje de Petro desde la campaña había sido ese”, afirma.

Sin embargo, su poco conocimiento de los temas de seguridad puede ser un factor en contra de Velásquez. Como lo destaca Jorge Mantilla, investigador de la Fundación Ideas para la Paz, Velásquez no es una persona reconocida por su conocimiento de los temas de seguridad y defensa, aunque sí puede aportar su enfoque en la lucha contra la criminalidad.

“Creo que no va a ser una llegada fácil para él, pero pues de alguna manera es clara la agenda que ha elegido priorizar el presidente electo”, agrega.

Cómo vaya a ser recibido su nombre por los militares y policías del país, es el mayor interrogante. Y si bien, lo usual sería esperar un ministro más cercano a estas instituciones, Rosanía asegura que esto no se puede confundir con rendirles pleitesía o dejarse envolver por el espíritu de cuerpo.

“Todos los ministros de defensa anteriores llegaban era a tapar todas las violaciones a los derechos humanos de los militares”, señala.
Por el momento, el nombre de Velásquez fue muy mal recibido por la oposición.

El excandidato presidencial Enrique Gómez aseguró que este, más que un nombramiento es un acto de venganza y la exsenadora Paloma Valencia dijo que “el nombramiento de un enémigo acérrimo del partido y el jefe del partido de oposición no solo es un desafío sino una amenaza”.

/ Colprensa