No habrá Liga Femenina
Colombia enfrenta dos caras diferentes para el fútbol femenino, por un lado el buen momento de la Selección Colombia en la Copa América, y por el otro, la realización de la Liga, que solo se hizo en el primer semestre de este año y que era duda para los próximos seis meses.
Según la periodista Paula Fresneda, el segundo aspecto anteriormente mencionado, ya fue solucionado y la respuesta es que no habrá liga femenina por varios aspectos, el principal de ellos es que «los equipos no aceptaron participar en el torneo corto».
Así mismo, se dio a conocer que: «Dirigentes propusieron un octogonal del 14 de agosto al 2 de octubre y presidentes dijeron que no. Sólo 4 equipos mantuvieron su interés de participar: América, Cali, Millonarios y Cortuluá» recordemos que estos dos primeros son los que irán a la Copa Libertadores que se disputará en octubre.
Según versiones de prensa, la mayorías de presidentes de los clubes no apoyaron la idea de crear un campeonato femenino II. Al parecer, el poco tiempo para la preparación del torneo y la falta de incentivos, fueron algunas de las razones por las cuales se determinó no realizar el torneo.
Una de las ideas que se presentó era la realización de un octogonal del 14 de agosto al 2 de octubre, pero no tuvo apoyo.
Solamente América, Deportivo Cali, Cortuluá y Millonarios, mostraron su real intención para participar en la Liga profesional femenina en la segunda parte de este 2022.
Sin duda este es un ‘baldado de agua fría’ y un espaldarazo hacia el fútbol femenino, jugadoras, prensa e hinchas, quienes todos unidos habían exigido la realización del campeonato.
Las más afectadas serán las futbolistas de América y Deportivo Cali, que no podrán contar con el suficiente ritmo de competencia para lo que será su participación en la Copa Libertadores, donde representarán a nuestro país.
Esta noticia llega en un momento difícil para el fútbol femenino colombiano que ha venido peleando por la continuidad de las jugadoras, quienes se ven obligadas a prepararse un mes antes de la competencia, vivir un torneo de tres meses y detener el proceso por lo que queda del año, teniendo en cuenta que muchas de ellas no pueden continuar el entrenamiento de alto rendimiento debido a sus condiciones económicas. / COLPRENSA