Diario del Cesar
Defiende la región

´El voto en blanco lo están utilizado para hacer  trampa´

35

Íngrid Betancourt aseguró que el “el voto en blanco está siendo utilizado para hacer trampa”. La afirmación de la excandidata a la Presidencia y ahora aliada política de Rodolfo Hernández se dio en el marco de una reunión en Medellín, en la que se encontró con activistas de la campaña y comerciantes que respaldan al ingeniero de 77 años. 

Durante la rueda de prensa, Betancourt fue consultada sobre las cifras de testigos electorales de la Liga de Gobernantes Anticorrupción que apenas ha inscrito a 6.245 personas para esa tarea, mientras que el Pacto Histórico de Gustavo Petro cuenta con 41.027.

Ante la diferencia en esos números, la líder del partido Verde Oxígeno apuntó que la gran preocupación de la campaña es que hay “una dificultad que se ha registrado porque cuando llegamos a las plataformas de la Registraduría y queremos meter los nombres se baja el ordenador, se bloquea. Eso ha sido difícil, en todas las regiones del país hemos conocido el mismo tipo de problemas”.

En línea con ese tema, que ha sido uno de los puntos de la discordia para las elecciones del próximo 19 de junio por la disparidad en el arsenal de jurados que tendrán los dos equipos políticos en las urnas, se consultó a Betancourt sobre su confianza en la plataforma de la autoridad electoral que es dirigida por el registrador Alexander Vega.

La respuesta de Betancourt es que, si bien sí confía en la Registraduría, considera que las personas deben movilizarse a las urnas para marcar los tarjetones por el candidato de su preferencia y aprovechó la coyuntura para levantar suspicacias sobre el voto en blanco.

“Yo confío en la democracia colombiana, en el ciudadano, en que cada uno de nosotros vamos a hacer nuestro trabajo. La cédula mía vale lo mismo que la tuya y que la del hombre más rico de Colombia y la mujer más pobre de Colombia, entonces creo que este es el momento en el que podemos cambiar las cosas y eso lo hacemos con nuestro voto, utilizando nuestra cédula y no votando en blanco. El voto en blanco lo están utilizando para hacer trampa”, sentenció Íngrid Betancourt.

“El voto en blanco no permite tomar una decisión donde toda Colombia gane. Estamos en un país democrático, hay que trabajar por la institucionalidad, tenemos la oportunidad de ejercer el derecho al voto. Los invito a que tomen una decisión por Colombia”, sostuvo.

El voto en blanco es la tercera opción que aparecerá en el tarjetón de la segunda vuelta. En esta contienda en particular esa cuadrícula tiene un efecto simbólico para el preconteo y el escrutinio, mas no generaría cambios jurídicos.

En palabras del registrador delegado para lo electoral, Nicolás Farfán Namén, “el voto en blanco no se le suma a ningún candidato, es una casilla independiente que se contabiliza como tal. Si gana en segunda vuelta no tiene la facultad de repetir las elecciones, por lo cual ganará la fórmula de presidente y vicepresidente que haya obtenido la mayoría de los votos”.