Diario del Cesar
Defiende la región

Inflación comenzó a ceder: Dane

35

El presidente Iván Duque aseguró que los resultados de las medidas que ha adoptado el Gobierno para bajar la inflación en el país han funcionado, y si bien es cierto no se puede cantar aun victoria dijo que espera que esa tendencia decreciente se mantenga en los próximos meses. 

“Todavía, obviamente, estamos lejos de cantar victoria, porque sabemos la situación que el mundo está viviendo por la crisis en Ucrania, por el genocidio en Ucrania, por esta confrontación que ha afectado los flujos de comercio, pero creo que muestra que las medidas que hemos estado tomando están empezando a surtir efecto”, dijo el jefe de Estado colombiano.

También resaltó que “hace aproximadamente tres meses, la apuesta que nosotros teníamos era que a partir del mes de mayo empezara a darse esa corrección en el comportamiento de la inflación, y creo que se ha dado, creo que ya empezamos a ver una caída en esa presión inflacionaria. Entonces, estamos contentos con ese primer comportamiento a la baja, y esperamos que se mantenga el resto del año”.

Finalmente, aunque el Presidente consideró que, respecto a las cifras de inflación, “todavía es muy prematuro decir ‘listo, ya logramos derrotarla’, creo que las medidas están funcionando y, también, creo que ahora, en este mes de junio, el Día sin IVA también va a ayudar mucho en eso”.

CRECIÓ EL PIB 

La economía colombiana creció 11,5% en el trimestre entre marzo, abril y mayo de este año, impulsada principalmente por los sectores agrícola, financiero e inmobiliario. Así lo estima el índice NowCast del Bancolombia, que mide con lupa el comportamiento de las principales actividades de la economía.

Señala la evaluación de la entidad privada que este resultado es comparado frente a 2019 (referente prepandémico) y esto supone un avance de 9,9%. Agrega el reporte que “el pronóstico de crecimiento anual del PIB para el segundo trimestre del año realizado con base en nuestra información está en 11%, muy por encima de la expectativa promedio de los analistas”.

Sostiene que en los rubros agrícola, financiero e inmobiliario han mostrado una mejor dinámica en lo que va del presente trimestre. Sin embargo, sus tasas de crecimiento anual son menores a las observadas en 2021.

Además, de acuerdo con el análisis, frente al año pasado, la serie ajustada estacionalmente muestra un avance secuencial mensual de 1,3% en abril y 1,2% en mayo. Además, si se tienen en cuenta las cifras por el efecto base causado por el paro nacional de hace un año, la estimación puntual de crecimiento anual para mayo es de 17,5%.

Como ya se conoció, en el primer trimestre el PIB creció 8,5% en su serie original en el primer trimestre de 2022, y en su serie ajustada por efecto estacional y calendario creció al 8,2%, según lo publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Podemos ver que la senda de reactivación económica desde el primer trimestre del 2020 empieza a tener un crecimiento de convergencia”, explicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.

Los resultados positivos de la actividad económica en los primeros tres meses del año se explican principalmente por actividades como comercio, transporte, industria manufacturera y actividades artísticas, que aportaron 5,5 puntos porcentuales a la variación anual del primer trimestre del valor agregado.

El positivo indicador evidencia la consolidación de la tendencia de recuperación económica tras la pandemia. La economía colombiana, que crece al 8,5% en el primer trimestre del 2022, es la tercera más alta dentro de los países de la OCDE, después de Portugal, con un 11,9%, y del Reino Unido, con un 8,7%, detalla el reporte del DANE.

De otra parte, la economía durante este año está siendo impulsada también por el consumo. De acuerdo con el análisis del Bancolombia, y revisando las cifras de compras de tarjetahabientes, en la semana del 19 al 25 de mayo el consumo creció 12% frente al mismo periodo de 2021.

Con respecto a las semanas anteriores, se observa un proceso de normalización y cada vez un menor efecto base asociado a los problemas de orden público de 2021. Por su parte, el crecimiento trienal refleja un buen comportamiento del consumo, con una variación del 25% durante la semana de referencia.