Diario del Cesar
Defiende la región

Siete municipios del Cesar en alto riesgo por grupos armados

134

A POCOS DÍAS DE LAS ELECCIONES

Agustín Codazzi, La Paz, Pueblo Bello, El Copey, Curumaní, Pailitas y Valledupar, son los siete municipios por los cuales la Defensoría del Pueblo activó las alertas, por el alto riesgo de los grupos armados en el marco de las próximas elecciones presidenciales.

El llamado de atención, forma parte del diagnóstico de la Defensoría del Pueblo sobre 521 municipios del país, por el accionar de grupos armados.

En tal sentido, el departamento del Cesar tiene siete municipios dentro de ese grupo de poblaciones afectados. Esta alerta de alto riesgo está emitida desde febrero pasado, antes de las elecciones al Congreso de la República y ahora se mantiene por el venidero proceso comicial. La alerta para el Cesar es por accionar del Eln y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo.

“Debo señalar con preocupación que, a pesar de los esfuerzos por parte de la institucionalidad del Estado para atender las recomendaciones hechas en febrero, las acciones violentas del Eln y las AGC-Clan del Golfo ocasionaron que desde nuestro Sistema de Alertas Tempranas se aumentara el número de municipios con riesgo extremo y alto”, manifestó Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

De los 521 municipios que están afectados 84 están en riesgo extremo y se encuentran en departamentos como Chocó, Cauca, Norte de Santander, Bolívar y Magdalena. Esto representa un aumento de 16 municipios frente a los que se encontraban reportados para las elecciones legislativas de marzo.

Según la Defensoría del Pueblo, el aumento corresponde, principalmente, al incremento de las acciones del ELN y del Clan del Golfo en las últimas semanas en distintas regiones.

RECOMENDACIONES

La entidad recomendó que se implementen acciones extraordinarias para que se salvaguarde la protección de las comunidades y, a su vez, solicitó que se adopten estrategias de inteligencia contundentes para garantizar las condiciones de los sufragantes.

Camargo aseguró que es responsabilidad del Estado, implementar las recomendaciones que se emitieron desde la entidad que lidera, pero también “debe atender las denuncias sobre delitos electorales y proteger no solamente a los candidatos y a sus campañas, sino también a las personas, para que puedan votar en zonas rurales”.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, entregó detalles del Plan Democracia 2022, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo, donde  indicó que han identificado en 99 municipios del país riesgos electorales, entre los que se encuentra el Cesar, La Guajira, Magdalena y Bolívar.

Dijo que existen amenazas del ‘Clan del Golfo’ y el Eln, destacando que se pueden presentar constreñimiento al elector, acciones intimidatorias contra los jurados de votación o ataques a miembros de la fuerza pública.

Asimismo, el uniformado explicó que las alarmas y riesgos en su mayoría están asociados a la presencia de grupos armados organizados como el GAO que pertenece al Clan del Golfo, presencia del ELN en el sur de Bolívar, y ‘Los Pachencas’ en la Sierra Nevada, y en La Guajira y Cesar, presencia del ELN.