Dos líderes sociales fueron asesinados en el Cesar
En el corregimiento Puerto Culto, del municipio de San Martín, sur del Cesar, la tranquilidad se vio interrumpida la noche del martes cuando hombres desconocidos llegaron hasta el retirado lugar, y sin mediar palabras balearon a los líderes sociales Teofilo Acuña Ribón y Jorge Alberto Tafur, voceros de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes (Cisbcsc).
Los dos hombres fueron atacados a tiros mientras comían aproximadamente a las 9:45 de la noche, por sujetos que presuntamente vestían prendas militares, quienes cometieron el hecho de sangre en presencia de familiares de ambos líderes.
Estas personas venían denunciando atropellos contra el campesinado de la región, situación que habría llevado a sus asesinatos. A través de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, Sur del Magdalena y Procesos de los Santanderes (Cisbcsc), Acuña y Tafur habían denunciado “que comunidades campesinas de ese corregimiento estaban siendo hostigadas y amenazadas por la policía, el alcalde de San Martín y una persona de nombre Wilmer Díaz, conocido terrateniente del municipio”.
Acuña también venía advirtiendo seguimientos e intento de allanamiento de su vivienda, el pasado 9 de enero en el municipio de Aguachica.
SOBRE LAS VÍCTIMAS
Teófilo Acuña fue presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, Vocero del Congreso de los Pueblos y destacado dirigente campesino del sur de Bolívar y sur del Cesar, perseguido y judicializado por la Fiscalía General de la Nación, actualmente afrontaba un proceso por el delito de rebelión y otros junto a otros dos dirigentes campesinos del Coordinador Nacional Agrario.
Jorge Tafur fue sindicalista, participó en las luchas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos – Anuc, hizo parte de Fedeagromisbol y desde hacía varios años venía cumpliendo un destacado papel como vocero de la Cisbsc. En noviembre de 2021 fue elegido miembro de la Junta Nacional del Coordinador Nacional Agrario.
GRUPO ESPECIAL DE APOYO
Sobre este doble homicidio, el coronel Elkin Corredor, comandante encargado de Policía en el Cesar, anunció que la Policía Nacional ha creado un grupo espacial para trasladarse al sitio y apoyar el CTI y a la Fiscalía, en las labores de investigación que se están llevando a cabo por estos hechos.
“Invitamos a los ciudadanos para que denuncien y aporten información sobre este doble homicidio, suscitado en la zona rural del municipio de San Martín”, dijo.
Entre tanto, Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno Departamental, manifestó que el sitio donde ocurrieron los hechos es de difícil acceso, por lo cual se coordinó con el Ejército Nacional el traslado de los cuerpos hasta Aguachica, para que el CTI y la Fiscalía inicien las respectivas investigaciones.
“Es lamentable este hecho de sangre, Teofilo Acuña Ribón y Jorge Alberto Tafur eran líderes reconocidos en el Magdalena Medio en cuanto a la titulación de tierras, además de haber desplegado un trabajo en materia de Derechos Humanos en el sur del Cesar y de Bolívar. Se están articulando todas las acciones necesarias para esclarecer este hecho y evitar que situaciones similares se presenten en otras zonas del departamento”.
Resaltó que presuntamente los asesinos vestían prendas militares, versión que está siendo confirmada por las autoridades a partir de los testimonios que puedan aportar los testigos del doble homicidio.
La Fiscalía General de la Nación destacó a un grupo de fiscales, criminalistas y forenses para investigar y esclarecer el crimen de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, ocurrido en Puerto Oculto, en el municipio de San Martín.
EN EL LUGAR NO OPERA GRUPO ARMADO
El alcalde de San Martín, Leusman Guerra Rico, dijo que donde ocurrieron los hechos es una zona muy cerca al sur de Bolívar, pero específicamente se desconoce el grupo armado ilegal que operaría en la zona. “Solo hay denuncias de personas que aseguran haber visto a hombres uniformados armados en el área, pero no hay denuncias específicas sobre la presencia de la guerrilla”.
Sobre las advertencias que aseguran las asociaciones campesinas habían hecho por hostigamiento, el alcalde manifestó desconocerlas, solo se tiene conocimiento de un proceso jurídico que ambos líderes tenían con un hacendado, caso al que se le venía haciendo seguimiento, incluso el caso fue tratado en el más reciente Consejo de Seguridad realizado en el municipio, por el grado de vulnerabilidad que tenían estas personas.