Diario del Cesar
Defiende la región

Inversión total para deporte en 2021 fue de $2,4 billones: Gobierno

194

El Ministerio del Deporte presentó su balance de gestión al finalizar 2021, en el que destaca acciones como materializar propuestas, reducir brechas sociales, ejecutar programas, fortalecer el deporte femenino e impulsar la reserva deportiva nacional.

Uno de los principales logros de la entidad durante esta vigencia fue el incremento en el presupuesto, que para 2022 será de $882 mil millones, de los cuales la mayoría (94%) se irán a inversión, y el porcentaje restante se destinará para funcionamiento, que equivalen a $52 mil millones, y de ellos $24 mil millones serán para la Escuela Nacional del Deporte y el financiamiento de ‘Matricula Cero’ para estudiantes de estratos 1, 2 y 3.

Con la inversión prevista para 2022, el Gobierno acumulará una inversión total de 2,4 billones de pesos destinados al deporte, el más alto en la historia del país.

Según el informe, para infraestructura se destinarán 450 mil millones de pesos que apalancarán inversiones por un valor total de 924 mil millones de pesos para lo que queda del cuatrienio. De estos 924 mil millones, más de 759 mil ya están contratados. Esta inversión en infraestructura generará un total de 24 mil empleos directos y 14 empleos indirectos (38 mil empleos en total).

La cartera también entregó un ABC para la ejecución de recursos destinados a infraestructura, cuyo fin es establecer condiciones para optimizar el uso del dinero público, sumado al seguimiento con la Contraloría a través de mesas regionales.

El Ministerio destaca el apoyo a la mujer a través del respaldo a las ligas femeninas de fútbol y baloncesto así como al equipo de ciclismo Colombia Tierra de Atletas, con miras a ser un equipo continental y competir en Europa por primera vez. Esa labor se extendió a disciplinas como voleibol, cuyos procesos se seguirán fortaleciendo a corto, mediano y largo plazo.

Demás, reseña que el país se quedó con el título de Mundial de Patinaje en Ibagué con 32 oros; además, como anfitrión de los primeros Juegos Panamericanos Junior, en Cali, la delegación nacional finalizó como subcampeona continental con 145 medallas (48 oros, 34 platas y 63 bronces) resultados que materializaron el trabajo que se viene realizando en materia de relevo generacional, a través de los programas Talentos Colombia y los Proyectos Avanzados de Desarrollo, PAD. La inversión del Ministerio alcanzó los $57.250 millones.

Los atletas medallistas tuvieron un incentivo económico por parte del Gobierno nacional como reconocimiento a su disciplina y compromiso. Para la medalla de oro el valor es de $5.451.156, para la plata $3.634.104 y el bronce $1.817.052.

Gracias a los resultados de Tokio, se incrementaron los incentivos económicos dirigidos a medallistas olímpicos y paralímpicos, un 10% para el oro y 5% para plata y bronce. Se entregaron tres mil millones de pesos en paralímpicos y 630 millones en convencionales, para un total de 3.620 millones.

Otros tres logros tuvo Colombia en los procesos de lucha contra el dopaje: la Agencia Mundial Antidopaje -AMA- (WADA) certificó a la Organización Nacional Antidopaje; fue sancionada la Ley 2083, que reformó el artículo 380 del Código Penal y que aumenta las sanciones para quienes suministren o administren a un deportista alguna sustancia o método calificado como prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, y fue sancionada la Ley 2084, que crea el Tribunal Disciplinario Antidopaje, cuyo decreto reglamentario (1648) se publicó el pasado 6 de diciembre y determina las responsabilidades de las principales entidades involucradas con el deporte en el país.

La conclusión de un año de logros se dio con la realización del Foro Internacional de Seguridad y Convivencia en el Fútbol, en Bogotá, un escenario de retroalimentación, propuestas, experiencias y conocimientos en torno al balompié como fenómeno social, en el que, de nuevo, Colombia fue protagonista como referente en la región en la aplicación de políticas públicas en el entorno futbolístico.

/Colprensa