Diario del Cesar
Defiende la región

2.900 policías vigilarán Navidad y Año Nuevo

237

Con un despliegue de más de 2.900 efectivos, la Policía Nacional puso en marcha el Plan Navidad Segura en el Cesar. 

La oficialización de la estrategia se realizó este lunes, de la mano del Gobierno departamental, en la plazoleta de la Gobernación con el encendido de las luces en un árbol navideño y un pesebre, además de la invitación del no uso de pólvora en esta temporada.

El lanzamiento de la campaña, que invita a la comunidad a disfrutar en paz las fiestas decembrinas, contó con la presencia del gobernador (e) Andrés Meza Araújo; la primera gestora del Cesar, Cielo Gnecco De Monsalvo, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía, el Ejército, la Fiscalía General de la Nación y el gabinete departamental.

A través de la Secretaría de Gobierno, la administración departamental emitió una circular a los alcaldes para que vigilen y controlen la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de los explosivos.

“La invitación que hacemos a todas las familias es que cuiden a sus niños, pero también a los adolescentes y a los jóvenes para que no manipulen pólvora, un quemado representa una tragedia para toda la familia. Lo que necesitamos en el departamento es que nos iluminemos con el amor, y la esperanza”, manifestó la secretaria de Salud del Cesar, Erika Maestre.

Por su parte el gobernador (e) Andrés Meza indicó que “trabajamos para que en este diciembre se reduzcan los índices de hurtos, lesiones y homicidios, ya hay unas metas pactadas por la Policía Nacional y por el Ejército Nacional y desde la Gobernación del Cesar estaremos vigilando y acompañando para que se logren cumplir”.

La Policía dispuso de las especialidades de la Sijin, Tránsito y Transportes, carabineros, el Gaula, el grupo Fiscal y Aduanero y de Prevención para garantizar la seguridad ciudadana en este territorio.

Estos frentes abarcan seguridad, prevención, movilidad, turismo, lucha contra el tráfico de especies de fauna y flora, así como el respaldo a la activación económica y, a la vez, la promoción de medidas de bioseguridad para contener la propagación de la pandemia por el COVID-19, en especial, ante la aparición de la variante Omicrón que ya fue detectada en Latinoamérica.

REGALOS PARA SEGURIDAD NAVIDEÑA

La Policía Nacional diseñó tres componentes principales para que los ciudadanos vivan estos días seguros, en armonía y en familia: ‘El cuidado de tus pertenencias’, ‘El cuidado de tu vida’ y ‘El cuidado de tus seres queridos’. 

Estos incluyen 9 regalos para la seguridad navideña: 1. Proteja su dinero: seguridad ciudadana; 2. Seguridad en compras navideñas: Día sin IVA y prima navideña; 3. Tome la mejor decisión: consumo responsable de bebidas embriagantes; 4. Viaje seguro; 5. Líneas que salvan vidas: líneas de emergencia; 6. Cuídate y cuídalos: medidas de bioseguridad frente a la pandemia; 7. Mi ruta turística: vacaciones; 8. Cuida la naturaleza: protección del medio ambiente; y 9. Sin pólvora y en familia.

Entretanto, la Dirección de Investigación Criminal une esfuerzos con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes para adelantar actividades tendientes a contener el delito en las calles, mediante dispositivos de control en el sector residencial, religioso, turístico y comercial, este último con un apoyo fundamental de los canales de información a través del Frente de Seguridad Empresarial.

SEGURIDAD VIAL

En cuanto a seguridad vial, la Dirección de Tránsito y Transporte dispuso de 12 áreas que estará en las vías del país para garantizar que los colombianos tengan un viaje seguro, así como el cumplimiento de las normas de tránsito. Existe un monitoreo permanente sobre las carreteras para informar en tiempo real a los viajeros ante posibles afectaciones.

Adicionalmente, se adelantarán acciones preventivas como pausas activas, charlas y control médico a conductores. 

Por su parte, la Dirección de Protección y Servicios Especiales (DIPRO) concentra sus esfuerzos en la prevención de acciones delictivas, como la explotación sexual infantil, y actividades peligrosas como la utilización irresponsable de la pólvora que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Los carabineros, entretanto, tienen listos los controles para evitar el abandono y maltrato animal y el tráfico ilegal de la biodiversidad: especies silvestres, visitas y novenas del sector rural, balnearios y cerro Santo Ecce Homo, patrullaje montado con las diferentes veredas y corregimientos, prevención a la comercialización de pólvora con guías caninos.

GAULA Y POLFA, LISTOS

La Dirección Antisecuestro y Antiextorsión (campañas con Cámara de Comercio y Fenalco en centros comerciales, sitios turísticos, peajes, terminales de transporte y en la Web).

La Policía Fiscal y Aduanera, que lucha contra el contrabando de mercancías y en especial contra la distribución y venta de licor adulterado, que puede poner en riesgo la vida de quien lo consume.

Así mismo, se adelantarán acciones preventivas al homicidio, hurto en todas sus modalidades y prevención de la pólvora, actividades de novenas navideñas con el pesebre móvil. 

RECOMENDACIONES DE LA POLICÍA 

  • Durante las compras navideñas, evite llevar altas sumas de dinero en efectivo y no descuide sus elementos personales.
  • Si necesita retirar excesivas cantidades de dinero, solicite el acompañamiento de la Policía Nacional. Se recomienda realizar transacciones en línea. 
  • En cajeros automáticos, busque uno ubicado en zonas que brinden mayor seguridad; verifique que no tenga elementos extraños y no permita la ayuda de terceros.
  • No preste su tarjeta ni revele su clave de transacción. En lo posible vaya acompañado con una persona de su entera confianza.
  • En los bancos o entidades financieras, observe quién se encuentra a su alrededor y solo entregue su dinero a los cajeros.
  • En lo posible, se recomienda hacer compras con tarjetas evitando llevar consigo grandes sumas de dinero.
  • En caso de compras a través de Internet, verifique que las plataformas sean confiables. Ingrese directamente a las páginas, no a través de links.
  • Utilice una red wifi o conexión segura. Ante grandes o inusuales promociones haga la respectiva verificación antes de comprar, para evitar caer en una estafa.
  • Al conducir en carretera o en las vías urbanas, controle la velocidad, verifique el estado de los vehículos, no consuma bebidas embriagantes o psicoactivas y atienda las normas de tránsito.
  • Puede solicitar apoyo u orientación sobre el estado de las vías a través del #767.
  • No revele en redes sociales que va a salir de viaje. Se recomienda desconectar electrodomésticos para evitar incendios por cortos circuitos.
  • Si piensa alquilar una finca, cabaña o lugar de descanso, se recomienda hacerlo con empresas o personas de confianza que garanticen su estadía. 
  • En piscinas, balnearios, playas, lagos, ríos y en general en lugares de alta afluencia debe estar muy atento a los niños, niñas y adolescentes.
  • Si decide ingerir bebidas embriagantes, hágalo con moderación. Adquiéralas en establecimientos conocidos o de confianza.
  • Denuncie puntos de fabricación, comercialización, transporte, venta y uso de pólvora y juegos pirotécnicos ilegales. 
  • No permita que menores de edad, personas en estado de embriaguez o sin experiencia manipulen pólvora. Su utilización debe estar en manos de expertos y solo en eventos y lugares autorizados.
  • Si por algún motivo se presenta un accidente por quemadura de pólvora, lleve de manera inmediata a la persona afectada al centro médico asistencial más cercano.

Cualquier reporte de situaciones sospechosas o de casos que afecten la seguridad y la convivencia, puede comunicarse con la línea 123.