En la ‘mira’ de la Contraloría obras del Centro Histórico de Valledupar
POR: NINOSKA REYES URDANETA
Como parte de la Auditoria de Cumplimiento vigencia 2020, que la Contraloría Municipal de Valledupar realiza al Sistema Integrado de Transporte de Valledupar – SIVA SAS, la Contraloría Municipal realizó visita de inspección física a las obras ejecutadas en el Centro Histórico de la ciudad, cuyas obras han sido cuestionadas por la comunidad y organizaciones que defienden el espacio.
La verificación se centró en el contrato de Obras CO No. 056 de 2019, cuyo objeto es “Construcción de la malla vial y espacio público del centro Histórico de Valledupar, para la puesta en marcha del sistema estratégico de transporte público colectivo de la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar”.
El recorrido de la obra, por parte de funcionarios de la Contraloría Municipal, estuvo acompañado por personal del SIVA, ya que el objetivo es determinar si la calidad de los trabajos, corresponden a lo pactado en la contratación, dijo Mary Flor Teherán, contralora Municipal de Valledupar.
La obra tuvo una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, y desde su inauguración en septiembre de 2021, muchas han sido las objeciones por la mala calidad de la obra.
Alcira Payares, habitantes del centro de Valledupar, manifestó que fueron casi dos años de sacrificio durante la ejecución de los trabajos, ahora entregaron unas calles renovadas, lindas, adornadas, pero las casas patrimoniales tienen graves afectaciones que deben ser resueltas por las autoridades competentes.
“En mi caso cada vez que llueve, el agua se estanca en la entrada a mi residencia al punto de inundar parte del inmueble, además de tener grietas en las paredes por las que nadie hasta ahora responden. Se necesita control y verificación, antes que el tiempo se encargue de destruir parte del patrimonio histórico de Valledupar”, dijo.
LO ADVIRTIERON
Recientemente, la Fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valledupar), cuando fueron inaugurados los trabajos de restauración del Centro Histórico, alertó a la Alcaldía Municipal no recibir las obras hasta tanto se dé una solución a las problemáticas que esta presenta, como pavimentos en mal estado, deterioro en algunas estructuras y rebosamiento de aguas negras sobre todo en la calle 15 con carrera 16.
“Desde la Fundación AVIVA, consideramos inapropiado recibir e inaugurar las obras, puesto que recibirle al contratista sería exonerarlo de su responsabilidad y de uno u otro modo convertirse en cómplices de su negligencia. Respetuosamente, sugerimos postergar dicha entrega o inauguración hasta tanto se subsanen los serios problemas que dejaría este contrato de recibirse en el estado actual”, indicó la fundación a través de un comunicado.
También aseguran que algunos inmuebles que datan del siglo XVII y XVIII, se han visto seriamente afectados a causa de las obras, situación muy grave, ya que las estructuras ostentan una declaratoria de orden nacional como Patrimonio Cultural de la Nación.
La Procuraduría General de la Nación, también le puso la ‘lupa’ a la obra, ante los posibles daños, al parecer, por las excavaciones y vibraciones que de manera continua se realizaron en el Centro Histórico de Valledupar.
El ente de control solicitó al alcalde de Valledupar, Mello Castro González, y a la directora del Sistema Integrado de Transporte de Valledupar (SIVA), Katrizza Morelli Aroca, verificar e inspeccionar las residencias e inmuebles afectados.
La Procuraduría Provincial de Valledupar señaló a las autoridades locales “que con la Ley 397 de 1997 se buscó fijar procedimientos únicos para la protección y salvaguardia del Patrimonio cultural de la nación, cuya creación obedece a la necesidad de articular todo lo relativo al Patrimonio Cultural de la Nación de una manera coherente y orientada, dándole prioridad al interés general sobre los intereses particulares”.
Por tanto, el Ministerio Público solicitó a las autoridades de la ciudad conocer de suma urgencia el número de peticiones radicadas ante la alcaldía y el SIVA, si hay respuestas a las peticiones que se presentaron, el inventario de las residencias e inmuebles con afectaciones, información precisa de las casas que han sido inspeccionadas o intervenidas a la fecha y copia de los contratos para adelantar las obras.