Diario del Cesar
Defiende la región

Alarma en el Cesar por aumento de los casos de dengue

181

POR: NINOSKA REYES URDANETA

El Ministerio de Salud y Protección Social ha alertado sobre alta probabilidad de que Colombia ingrese en un nuevo ciclo epidémico a finales de este año o principios de 2022 por el acelerado aumento del dengue, principalmente en la región Caribe, entre la que se encuentra el departamento del Cesar, donde a la fecha se han reportado 1.743 casos y cuatro decesos.

Al respecto, Everaldo Gómez, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental, informó que los 25 municipios del Cesar se encuentran en alarma, por lo que se han intensificado las acciones de prevención y control, para mantener controlada la carga viral.

A la semana epidemiológica 43, el Cesar reporta 1.743 casos de dengue siendo los municipios de mayor incidencia Aguachica, Valledupar, Becerril, Pailitas, La Jagua de Ibirico, Pelaya, San Alberto y Curumaní.

Actualmente estos territorios están en brote, mientras que Becerril y Gamarra están en alerta, esperando un descenso en los contagios. “Vemos con gran preocupación los municipios de Aguachica y Valledupar, los cuales tienen una persistencia de la notificación por más de 30 semanas epidemiológicas, es decir, que todas las semanas han reportado casos, lo que indica que hay una circulación viral”, dijo.

En el municipio de Aguachica actualmente se ha notificado 577 casos y Valledupar 230, que aunque este último tiene mayor número de habitantes, en Aguachica el problema se acrecienta por la escasez de agua que históricamente sufre esta comunidad.

Se está trabajando en estrategias que permitan atender las necesidades de cada población. En muchos barrios las personas se ven en la necesidad de acumular el agua, y es allí donde nace el problema, por la manera como la mantienen almacenada.

Están en brote los municipios de Aguachica, Pelaya, La Jagua de Ibirico, San Alberto, Pailitas, Bosconia, San Martín y Río de Oro. En cuanto a los decesos este año se reportan dos en Aguachica, uno en San Martín y otro en Valledupar.

El funcionario advirtió que el 80% de las acciones preventivas corresponden a la comunidad, porque es un vector interdomiciliario que crece y se reproduce dentro de los hogares.

“Los 25 municipios del Cesar están en alarma, por ello se están intensificando las acciones de prevención, de promoción en las comunidades sobre las medidas que deben tomar como el cepillado de tanques, el tapado de albercas, la disposición final de inservibles y la eliminación del Mosquito Aedes aegypti.

El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti).

RECOMENDACIONES

Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos. Para esto se debe:

-Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

-Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

-Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas

-Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos

-Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

-Lavar y cepillar tanques y albercas

-Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.

-Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas. 

-Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.