Todo está relacionado con la devoción enorme que tenía el cantante de ‘Tú eres la reina’ por la Virgen del Carmen, pues cada 16 de julio se celebra su día.
Es más, dicen algunos que se declararon intímos del artista, que el verdadero amor de Diomedes no fueron las mujeres a las que se les conoció, sino la Virgen del Carmen. Su infinito amor por la Madre de Dios no tuvo comparanción. Fue una relación intensa, de fe y devoción. Diomedes nunca se entregó tanto a una mujer, como lo hacia con su Virgen del Carmen, a la que le hablaba en todo momento y siempre fue motivo de inspiración.
Asimismo, con unos versos que el intérprete le cantó a ella y en los que se escuchan frases como: “Siempre, el 16 de julio pa’ mí es sagrado, porque ese día la Virgen me hizo llamar”, es una pista muy clara
Algunos han tomado ese ‘llamado’ como sinónimo de nacimiento y consideran que lo que unía a la fallecida estrella del vallenato con la Virgen era que la fecha de ella también era la del cumpleaños de él, pero eso no es verdad.
EL REGISTRO CIVIL
De otro lado, en la notaría de San Juan del Cesar, La Guajira, existe el registro civil de Diomedes Díaz, documento que da cuenta de que el 18 de diciembre de 1972, cuando Díaz ya tenía 15 años, se registró a un menor de edad en ese lugar. Con el nombre de Diomedes Díaz Maestre y fecha de nacimiento del 26 de mayo de 1957, se registró en San Juan “un niño de sexo femenino”, dice el papel.
Según reza el documento, escrito a mano y con letra poco legible, en su apartado de ‘Sección genérica’, “para los efectos legales denuncia ante esta notaria que el día 26 del mes de mayo de 1957 nació en el municipio de San Juan, departamento de La Guajira, república de Colombia. Un niño de sexo femenino a quien se le ha dado el nombre de Diomedes”.
Firmado por su madre Elvira Maestre y Rafael Díaz, su padre, el registro civil de Diomedes Díaz Maestre mantuvo el error de su sexo toda su vida. Hoy, cuando han pasado varios años de la muerte del ‘Cacique’, muchos de sus más grandes seguidores han descubierto que el cantante fue registrado con el sexo equivocado, todo a causa del error del notario Nelson Urbina Daza.
Según ha explicado Elvira Maestra, o ‘Mamá Vila’ como es conocida, del error se dieron cuenta 40 años después de realizado el registro, pero nunca lo cambiaron porque para ese entonces Diomedes ya tenía su cédula de ciudadanía, documento de identidad en el que sí aparecía el cantante con sexo masculino.
Mamá Vila, además, ha explicado a algunos medios de comunicación que la razón por la que registró al Cacique 15 años después de su nacimiento se debió a la demora del proceso y al trabajo del joven y su padre. Según Maestre, cuando Diomedes nació, en 1957, el registro se demoró tanto que decidieron postergarlo, además, porque en ese entonces no era tan necesario contar con ese documento.
En 1972, Elvira y Rafael se acercaron a la notaria junto a su hijo Diomedes para registrarlo, pues, después de 15 años, por fin lo necesitaron de manera urgente. Lograr ir a la notaria fue complicado, según la madre de Diomedes, esto porque el entonces joven de 15 años trabajaba junto a su padre Rafael y tenían muy poco tiempo para realizar la diligencia.
¿Cuándo nació Diomedes Díaz?
Las varias imágenes que se han conocido de documentos del ‘Cacique’, incluida su cédula, evidencian que nació el 26 de mayo de 1957; es más, en vida grabó una canción titulada con esa fecha para hablar de su llegada al mundo.
¿Por qué Diomedes Díaz tenía conexión con la Virgen del Carmen?
Lo que dicen quienes fueron sus amigos, es que la Virgen lo salvó de la muerte no una, ni dos, ni tres veces, sino muchas veces. Una de esas ocasiones fue el accidente aéreo en el que falleció su acordeonero Juancho Rois, y otra, en un incidente de tránsito en el que el famoso resultó herido, en 2012, y sobre el que dijo: “La Virgen del Carmen me protegió y sigo con vida hasta nueva orden, pudo ser una tragedia, pero salí bien librado gracias a mi patrona”, dijo en una declaración que entregó a los medios para la época en que ocurrió el lamentable hecho.
Pero otro de los momentos dolorosos de Diomedes fue cuando lo atacó el síndrome de Guillain Barré que el intérprete de ‘Mi muchacho’ padeció y por el que se dice le prometió a la Virgen del Carmen que, si lo curaba, le haría una iglesia en Valledupar.
No obstante, esa promesa nunca la cumplió el artista y se ha llegado a indicar que es por eso que la familia del ‘Cacique de La Junta’ tiene una maldición y se le murieron dos hijos, Martín Elías y Moisés, en accidentes de tránsito. Esa teoría sonó con fuerza sobre todo en 2020 y generó la molestia de Lily Díaz, una de las hijas de Diomedes Díaz.
LAS MUJERES EN LA VIDA DE DIOMEDES
Diomedes Díaz fue un hombre de varios amores. Las canciones más reconocidas del ‘Cacique’ se inspiraron en un romance que en su vida fueron muchos. 28 hijos con ocho mujeres confirman la pasión del cantante. Aun cuando dicen que todavía están apareciendo más.
Patricia Acosta, la mujer con la que más compartió Diomedes canciones como ‘El Cóndor Herido’ y ‘Título de Amor’ certifican los amagues del ‘Cacique’ de querer irse de su lado. Sin embargo, con ‘El Regreso del Cóndor’, el amor pareció renacer, pero la reconciliación no duró mucho. Treinta años de relación finalizaron con una ‘Bonita’ historia que dejó como fruto a Rafael Santos, Luis Ángel, Diomedes de Jesús y Martín Elías.
DEDE NIÑOS
Aunque Diomedes y Patricia comenzaron con su romance desde niños, es Martina Sarmiento la que afirma haber sido la primera novia formal del ‘Cacique’. A pesar de ser menor que ella, Diomedes se las ingenió para con canciones ganarse el amor de ‘La Negra’, madre su primera hija, Mariana Ruth.
Los años pasaron y mientras crecía la fama de Diomedes Díaz también se multiplicaron los enredos amorosos. Los carnavales de 1980 trajeron al término de una caseta a Dennis Aroca, una jovencita de Chiriguaná que siempre interesó al ‘Cacique’. Las miradas entre ellos llevaban dos años, pero fue un 23 de febrero el día en que consumaron su amor. Diomedes tenía fama de Don Juan y la relación con Dennis no pasó más allá de una aventura. Sin embargo, de ese idilio nació Diomedes Dionisio Díaz, que hoy día se dedica a la música.
El rumbo del ‘Cacique’ tuvo otra dirección y entre la fama y su estabilidad con Patricia Acosta, el cantante fue demandado por inasistencia alimentaria, algo que ocasionó un escándalo que hizo que Diomedes se alejara de la morena.
¿Cuantos amores más tuvo el ‘Cacique de la Junta’?
Uno de los que está confirmado es el que sostuvo con Yolanda Rincón, una ‘mona’ de Sogamoso con la que tuvo a Miguel Ángel, el hijo de Diomedes.
Betsy estuvo presente en la etapa más sombría del ‘Cacique’, cuando quedó postrado a causa de una enfermedad y luego fue llevado a prisión. Ella no lo abandonó durante esa etapa pero tras su recuperación, los escándalos y la vida de mujeriego de Diomedes hicieron que Betsy Liliana se apartara.
13 años de relación, iniciando en 1987, hicieron que la ‘Cachaca’ fuera otra de las ‘musas’ del ‘Cacique’.
LA ÚLTIMA
Consuelo Martínez fue la última en tener el amor de Diomedes. Bogotana, nunca pudo casarse con el ‘Cacique’, algo que iba a suceder pocos días después del 22 de diciembre, momento en el que Diomedes partió de este mundo.
No consagrar el amor que se tuvieron por la vía legal, ha hecho que la última ‘viuda’ entre en disputas legales con las demás mujeres y también con los hijos de este. Ya son ocho años de la partida de Diomedes Díaz, un artista que dejó un legado musical inigualable para la música vallenata, pero que sin duda también se caracterizó por las mujeres que marcaron su vida.