Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia se aproxima a los 100 mil muertos por Covid 

157

Colombia aceleró en los últimos días sus funestas estadísticas sobre fallecimientos de personas a consecuencia de la pandemia de coronavirus.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó ayer que en las últimas 24 horas se presentaron 589 muertes por coronavirus en el país. La cifra de fallecidos no ha cesado en lo que va de la semana desde que se presentó la cifra más alta este martes 15 de junio cuando se registraron 599 muertes. El miércoles fueron 595, el jueves 596 y el viernes 590.muertos

Las regiones con más fallecidos registrados este sábado son: Bogotá (105), Antioquia (61), Santander (59), Valle del Cauca (59), Cundinamarca (53), Tolima (26) y Boyacá (22).

Por otro lado, el país registró 28.734 nuevos casos de covid-19, cifra que disminuyó comparada a la de este viernes cuando fueron 29.945, que se acercó a los 30.000 del pasado 4 de junio, la cual ha sido la mayor tasa de contagios en lo que va la pandemia.

De acuerdo a las autoridades sanitarias, la curva epidemiológica del país está evidenciando un sostenido ascenso de nuevos contagios diarios debido a las aglomeraciones que se han presentado en el marco del paro nacional, aumentando no solo el riesgo de infección con el virus sino la velocidad de transmisión.

Con esas cifras se puede determinar que la tercera ola que registra el país desde comienzos de abril no solo será más larga sino que tendrá mayor impacto que la segunda del mes de enero.

También era de esperarse, los mayores casos de nuevos contagios se registran en Bogotá. Este sábado, la capital registró 11.730, un aumento teniendo en cuenta los datos de ayer cuando fueron 11.137 nuevos casos.

Es de recordar que el pasado jueves 17 de junio esta ciudad registró la cifra más alta de positivos en lo que va la pandemia con 12.493.

Sin embargo, una reducción importante con respecto a los muertos por covid-19 se evidenció este sábado en Bogotá puesto que la capital registró 105 decesos comparados con los 173 de ayer.

El reporte del INS de ayer sábado indica que las regiones en las que más nuevos casos de coronavirus se presentaron son: Bogotá (11.730), Antioquia (3.996), Valle del Cauca (2.400), Santander (2.101), Cundinamarca (2.017), Caldas (758), Atlántico incluida su capital Barranquilla (618), Meta (585) y Sucre (507). Por debajo de esta cifra se ubicaron el resto de los departamentos.

El acumulado de contagios a nivel nacional aumentó a 3.917.348 mientras que las personas recuperadas de la enfermedad suman 3.644.287.  Los casos activos se elevaron a 161.920.

A la fecha el país cuenta con 99.335 fallecidos por coronavirus, concentrando la mayor letalidad el grupo etario de los 60 a 69 años, debido a que como se ha explicado, las comorbilidades que presentan al momento de infectarse.

CIFRAS DEL COVID EN COLOMBIA 

27.607 recuperados

28.734 nuevos casos

589 fallecidos

MUESTRAS DE COVID  

Muestras: 101.295

PCR: 50.252

Antígeno: 51.043

CIFRAS TOTALES DE COVID  

3.644.287 recuperados

3.917.348 casos

99.335 fallecidos

18.772.724 muestras procesadas

161.920 casos activos

EN EL MUNDO 

Balance mundial de la pandemia del coronavirus es:

La pandemia del coronavirus ha provocado al menos 3.844.390 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según el balance más reciente.

Desde el comienzo de la epidemia más de 177.353.000 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 2.311, India con 1.587 y Colombia 596.