Diario del Cesar
Defiende la región

“A Valledupar le faltan al menos 200 uniformados´: Policía del Cesar 

195

En diálogo con AJA & QUÉ VALLEDUPAR, el comandante de la Policía del Cesar, coronel Jesús Manuel de Los Reyes Valencia, entregó algunos detalles sobre la operatividad de la institución en el departamento, entre ellos, el número de oficiales que le faltan a Valledupar.

Según sus declaraciones, 3.100 uniformados integran el personal con el que cuentan los 25 municipios en el Cesar, de los cuales 450 prestan sus servicios en Valledupar, aunque se requieren un mínimo de 650 para redoblar el pie de fuerza en sus diferentes divisiones.

“Es importante señalar que desde que se dio la sentencia que favoreció que el personal uniformado durante cierto periodo de tiempo pudiera acceder a su asignación de retiro a los 20 a 25 años, se ha retirado mucha gente, sobre todo mucho suboficial con experiencia. Eso nos ha afectado considerablemente en todo el país. Aquí prácticamente ya llegó a 120 el personal que se nos ha ido. Nosotros hemos tratado de apoyarnos con el servicio militar, pero el año pasado la pandemia no permitió incorporaciones. Eso nos afectó duro en el sentido de que tuviéramos hoy una posibilidad de tener más policías, sobre todo los auxiliares”, explicó el comandante.

Dijo además que, por efectos de la pandemia, muchos uniformados se han visto obligados a realizar trabajos desde casa debido a las patologías que algunos padecen y que los hacen propensos a contraer el virus del Covid-19, lo cual también ha hecho mella en la reducción del personal a disposición para las actividades de campo. En ese sentido, enfatizó que con el compromiso que se tiene a futuro de construir y poner en marcha la Policía Metropolitana Valledupar, en un periodo de dos a tres años se podría cubrir el número de policiales que requiere el municipio.

DELITOS EN REPUNTE 

Según el oficial, el secuestro sigue siendo una modalidad que requiere de mayor atención para las autoridades, especialmente en el centro y sur del departamento, para el que es necesario mucho más apoyo técnico y de inteligencia.

Sin embargo, indicó que es la extorsión carcelaria uno de los flagelos que más se ha acrecentado.

“Aquí gran parte de la extorsión obedece a la ubicación de nuestras cárceles. La extorsión carcelaria tiene casi una participación del 95 % y muchas de ellas se originan desde Valledupar. La modalidad del delincuente extorsionista es tan acertada que es mucha gente que está cayendo. Ya hemos visto varios casos en este año”, puntualizó.

No obstante, informó que, en materia de seguridad en el año inmediatamente anterior, el Cesar y su capital quedaron en una posición privilegiada dentro del ranking nacional, donde el departamento figuró en el cuarto lugar en reducción de delitos a nivel nacional.

“Pero eso no significa que no tengamos esas situaciones complejas que atender. Este año también empezó muy fuerte, lo que no pasó con en los últimos meses del 2020. lo que es enero tuvo un pico alto en materia de hurtos, de homicidios, pero en febrero tuvimos un descenso. A veces en el departamento y en la capital hay comportamientos irregulares que nos permiten tener un dibujo de cómo vamos a actuar. Hemos empezado con dos operaciones fuentes de materia del hurto, que es una modalidad que afecta mucho a Valledupar. Mi compromiso este año va a afectar estructuras y cadenas, no solamente al que compra sino también al que finalmente es un receptador”, acotó.