Diario del Cesar
Defiende la región

Covid-19 mató a enfermera del Hospital de Aguachica 

331

POR NINOSKA REYES URDANETA 

Luego de luchar por varios contra el Covid-19, durante la madrugada de ayer falleció la enfermera jefe del Hospital Regional José David Padilla Villafañe de Aguachica, Cesar, Libia Ripoll.

La trabajadora de la salud murió en la clínica San Luis de Bucaramanga, a donde fue trasladada luego de presentar complicaciones por el coronavirus. Sería la primera enfermera en el municipio que pierde la batalla contra el virus.

Ripoll prestó sus servicios profesionales por más de 30 años en el referido centro asistencial, donde sus compañeros lamentan su partida y se solidarizan con sus familiares por tan irreparable pérdida.

El Ministerio de Salud registra 119 contagios por coronavirus en el personal de salud del Cesar.

En todo el territorio nacional se han detectado 42.177 casos entre el talento humano de los centros de salud, 41.078 recuperados y 208 fallecidos. 889 trabajadores se encuentran aislados en casa y 3.782 han presentado el virus de manera asintomática.

EL CESAR SUMA 1.174 MUERTES 

Según el último reporte de la Secretaría de Salud Departamental, 1.174 personas han muerto a causa del Covid-19 en el Cesar. El territorio suma 40.072 contagios y 38.168 recuperados.

En las últimas 24 horas se confirmaron 13 nuevos casos de coronavirus procedentes de: Valledupar 8, Bosconia 2, González 1, La Gloria 1 y Becerril 1.

La capital del Cesar tiene 27.030 casos confirmados, 26.040 recuperados y 627 decesos, según registro del Ministerio de Salud.

En cuanto a la vacunación contra el Covid-19 a los trabajadores de la salud, durante los primeros cuatro días de inmunización se aplicaron 912 dosis, es decir, 180 por día. El Cesar recibió el pasado viernes 1.050 biológicos para el talento humano del Hospital Rosario Pumarejo de López y la Clínica Alta Complejidad del Caribe.

Se espera por los lineamientos del Ministerio de Salud para el envío del nuevo lote de vacunas, que permitirá iniciar el proceso con la población mayor de 80 años, que en el Cesar hay un registro superior a las 21.000 personas.

Entre tanto, en el municipio de Valledupar, la Secretaría de Salud Local apoya el alistamiento en el Hospital Eduardo Arredondo Daza, para el inicio de la aplicación de la vacuna de vida a la población de adultos mayores.