Diario del Cesar
Defiende la región

Colombia se acerca a los 50.000 muertos  

115

Colombia sumó ayer domingo 17.379 contagios y 375 muertes por coronavirus, en una jornada en la que al menos no se superaron los 20.000 casos diarios.

De acuerdo al Ministerio de Salud, el país acumula 1’908.413 infecciones, mientras que con la cifra de fallecidos se totalizan 48.631 decesos.

La mayor cantidad de los casos informados estuvo en Bogotá, que tuvo 5.235, seguida por los departamentos de Antioquia (2.404), Cundinamarca (1.219), Nariño (849), Santander (744), Tolima (635) y Barranquilla (578).

También tuvieron cifras elevadas Huila (553), Boyacá (494), Caldas (482), Cartagena (457), Cauca (451), Risaralda (401) y Valle del Cauca (379).

Del total de casos informados, 124.825 permanecen activos, mientras que 1’729.633 se consideran recuperados.

El presidente Iván Duque reiteró en las últimas horas que la vacunación nacional se iniciará en febrero y que para garantizar la transparencia del proceso ha pedido a la Procuraduría y la Contraloría General que acompañen el plan con el que se espera inmunizar a cerca de 35 millones de personas.

Duque aseguró que los contratos, protegidos con cláusulas de confidencialidad, han sido entregados a esos dos organismos de control para que “no haya ninguna duda” sobre el actuar del Estado.

Hoy fueron procesadas en el país 51.743 muestras, 41.113 de ellas de tipo PCR y 10.630 de antígenos.

LOS CASCOS QUE EVITAN  INTUBACIÓN DE PACIENTES  

En el Hospital El Tunal ya se encuentran los 12 cascos nuevos que disminuyen el uso de respiradores mecánicos. Los dispositivos que tuvieron una inversión de $30 millones, permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares del paciente, garantizando su recuperación.

Los dispositivos son similares a unos cascos de astronauta o de buzo, transparentes y el método de ventilación no es invasivo y no requiere sedación, el paciente se mantiene lucido y en contacto con sus familiares mientras se recupera.

 “Los primeros pacientes tratados con este equipamiento ya se recuperaron, y lo mejor evitando ser intubados para respiración mecánica, proceso que siempre resulta traumático por sus riesgos de laceraciones, infecciones y largos tiempos de sedación, que producen un desacondicionamiento de su estado físico y, en ocasiones, su rehabilitación resulta ser mucho más compleja que la misma enfermedad”, afirmó el doctor John Edison Parra, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital El Tunal.

El Secretario de Salud, Alejandro Gómez, aseguró que, aunque el sistema atraviesa un momento difícil, este sábado 16 de enero se ubicaron 133 pacientes en unidades de cuidados intensivos, esto demostraría que la ciudad aún cuenta con disponibilidad de camas.