Omar Geles emprende un nuevo proyecto
Dando un paso en la industria del entretenimiento, el cantautor y acordeonero Omar Geles creó una corporación que lleva su nombre y con la que realizará la representación artística de músicos del vallenato y otros géneros musicales.
El encargado de sacar adelante el proyecto es Juan Manuel Geles, quien es el manager general y Erick Gerónimo, encargado de las representaciones artísticas.
Omar Geles Corporación también tendrá como objetivo descubrir y apoyar nuevos talentos, realizar sus trabajos discográficos y consolidar una nueva generación de artistas.
La empresa tendrá su propia sede con divisiones para su parte administrativa, estudios de grabación, fotografías, y demás espacios que se requieran para sacar adelante los nuevos proyectos que fortalezcan la cultura colombiana.
Allí estarán Juancho Geles como manager general; Amalia Geles en la parte financiera; Erick Gerónimo, representaciones artísticas, y Jassir Contreras, como director legal, y tendrá un completo equipo de comunicaciones.
Omar Geles Corporation arrancará con la representación de los artistas Omar Geles y Ana Del Castillo. Con otros cantantes se están articulando temas para vincularlos a la organización.
“Asumo este cargo con mucha responsabilidad y con la bendición de Dios estaremos representando bien a estos dos artistas en toda su agenda musical para seguir consolidando estos proyectos de Omar Geles y Ana del Castillo”, dijo Juancho Geles, quien de ahora en adelante será el manager general de Ana del Castillo y de su hermano Omar.
Entre tanto, Omar Geles mencionó que el vallenato necesita una unión de cada uno de sus intérpretes y puso como ejemplo el género urbano, donde estos se han unido para dejar en alto su música en los rincones del mundo.
“Yo lo que pienso es que el vallenato necesita unión, uno ve a los reguetoneros y están todos unidos y nosotros mismos deberíamos aprovechar para iniciar el apoyo mutuo entre los artistas vallenatos”, aseguró el compositor.
Omar Geles se ha convertido al pasar de los años, en uno de los artistas que más respeto infunde dentro de los amantes de la música vallenata, porque además de tocar magistralmente el acordeón, cantar, componer, es además promotor de los nuevos talentos, y como si fuera poco dueño de una de las canciones vallenatas más exitosas en la historia del folclore vallenato como lo es ‘Los Caminos de la Vida’.
POR PRIMERA VEZ
Geles narra que su primera vez tocando el acordeón en tarima fue a los 10 años en una caseta; sin embargo, el instrumento que se convirtió en su fiel amigo y que no dejaba abandonado fue el que le abrió camino para subirse a un escenario para interpretar una canción con una de las leyendas del vallenato, Diomedes Díaz.
Cuando él apenas tenía 13 años, siendo este uno de los momentos más importantes que ha marcado su vida, y en la que con una frase ‘El Cacique de la Junta’ lo sentenció a una carrera de éxitos, “ojo con ese negrito que va a ser grande en el vallenato”, recordó Omar Antonio Geles Suárez.
Como compositor a la fecha cuenta con un poco más de 900 canciones grabadas, y entre ese mundo de temas asegura que entre sus favoritas se encuentra: ‘Cuatro rosas’, que internacionalizó Jorge Celedón; ‘La falla fue tuya’, de Diomedes Díaz; ‘El amor más grande del planeta’, interpretada por Felipe Peláez, ‘Tarde lo conocí’ de Patricia Teherán y sin quedarse por fuera está ‘Los caminos de la vida’, considerada la canción con más éxito en la industria del vallenato.