POR NINOSKA REYES URDANETA
En el departamento del Cesar hay una preocupación muy importante con el río Magdalena, el cual registra un aumento de 43 centímetros en su nivel durante las últimas precipitaciones, lo que podría causar graves afectaciones en los municipios del sur, según lo manifestó Andrés Felipe Meza Araújo, coordinador de Gestión del Riesgo en el departamento.
Explicó que aún está en un nivel considerable, sin embargo, se está atento ante cualquier situación que se pueda generar durante la ola de invierno.
Con respecto a la situación del Cesar, Meza Araújo que las lluvias han sido intensas, ocasionando derrumbes principalmente en los corregimientos de Valledupar, La Paz, Manaure, San Diego, Curumaní, para un total de 14 municipios afectados, de los cuales diez han declarado alerta amarilla.
Hoy se está en contacto con todos los municipios, los coordinadores de Gestión del Riesgo, organismos de socorro y se han activado los planes de contingencia en los 25 municipios, además de estar monitoreando los puntos críticos en el departamento para prevenir los eventos que se puedan generar.
Sobre la pérdida de cultivos a lo largo y ancho del departamento, se está esperando que la Secretaría de Agricultura termine el evalúo para determinar la afectación total, tomando en cuenta que los municipios más perjudicados han sido Manaure, San Diego, Codazzi y La Paz, donde se estima la afectación de unas 500 hectáreas.
Destacó el funcionario, que desde el mes de agosto, atendiendo los pronósticos del Ideam, se han venido intensificando las lluvias en todo el departamento y en la costa Caribe, además de los ciclones tropicales que se vienen presentando en el Mar Caribe.
El fin de semana el fenómeno natural pasó de ciclón tropical a huracán Iota, llegando a categoría 4 afectando a San Andrés y Providencia, con alguna incidencia en la costa Atlántica.
TEMOR EN TAMALAMEQUE
En el municipio de Tamalameque hay temor e incertidumbre, ya que la actual ola invernal tiene a un muro de contención, ubicado en la Vereda Campo Alegre a punto de derrumbarse, ante el alto caudal del rio Magdalena.
De ceder se estarían afectando alrededor de 150 viviendas, además de decenas de hectáreas de palma y cultivos de pancoger, informó el concejal del municipio de Tamalameque, Adam Celsa, quien reitera el llamado a la Gobernación del Cesar y al Gobierno nacional para que se busquen alternativas que impidan una situación de emergencia en la zona.
“Las afectaciones serían sobre las veredas Campo Alegre, Mata de Guaduas, 12 de Octubre, San Francisco, El Jobo, Pueblo Nuevo y Nuevo Triunfo, perjudicando a más de 500 residentes, además de existir el temor de la pérdida de grandes cultivos y animales”, dijo.
Rescatan a familia atrapada por crecida del río Guatapurí
En la margen derecha del río Guatapurí, a la altura de la calle 25, sector Villa Rosario, en el municipio de Valledupar, integrantes del Cuerpo de Bomberos rescataron a ocho miembros de una familia migrante venezolana, entre los cuales se encuentra un bebé, quienes fueron sorprendidos por la crecida del afluente ante las intensas lluvias, registradas en las últimas horas, en el Cesar.
La emergencia se registró pasadas la 1:00 de madrugada de ayer. Las personas pidieron ayuda ante la inminente crecida que arrastró con la improvisada vivienda donde estaban establecidos, desde hace un poco menos de un año.
La familia lo perdió todo, quedaron solo con la ropa que llevaban puesta, ya que la fuerza del río arrastró con los enseres y acabó con el terraplén donde estaba construida la vivienda con paredes de tabla.
Según lo informó el sargento Tomás Onel Charris, las personas fueron trasladadas hasta una zona segura en el sector, mientras se espera el accionar de las autoridades municipales que están manejando la alerta por la ola invernal que registra el departamento del Cesar.
Explicó que el rescate se tornó complicado, ya que por el lugar pasa una acequia y el terreno cedía rápidamente. Los daños solo fueron materiales y las personas están en buenas condiciones de salud.
El sargento reiteró al llamado a no ocupar las aledañas el río Guatapurí, ya que son de alto riesgo al momento de presentarse las precipitaciones.
BARRIO 9 DE MARZO EN EMERGENCIA
Rafael Morales, líder de la población migrante venezolana en el municipio de Valledupar, informó que en lo que respecta al barrio 9 de Marzo, la situación es trágica.
Alrededor de 48 familias quedaron en la calle, pocos lograron recuperar parte de sus pertenencias, mientras el afluente arrastró con las viviendas que estaban a sus orillas. Varias ceibas han cedido, y eso agravó la situación, que eran las únicas que protegían a muchas de las viviendas.
“Aquí no ha venido nadie a ayudar, no hay presencia de las autoridades municipales ni de los organismos internacionales. Son familias venezolanas que lamentablemente lo han perdido todo, y no tienen donde resguardarse, pedimos ayuda y compasión ante esta situación que se está viviendo”, dijo.
María Rodríguez, una de las afectadas, clama ayuda a las autoridades del municipio. “Quedamos en la calle, sabemos el riesgo que corríamos al construir los ranchos en esta zona, pero fue la única solución que conseguimos porque nuestra situación económica es muy dura”.
Afirmó que hay más de 100 personas afectadas, hay niños, adultos mayores y mujeres embarazadas que ahora quedaron en la nada.