Supersalud autoriza declarar ilegal huelga de trabajadores del hospital
POR NINOSKA REYES URDANETA
Desde el mes de julio, trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López mantienen una lucha incesante en reclamo al pago de salarios, mejores condiciones laborales y por la tercerización a la que han sido sometidos desde hace muchos años. Realizaron una huelga de hambre durante 16 días y se mantienen en cese de actividades, acción que es rechazada por la Supersalud, y en apoyo a la gerente de la ESE, exhorta a solicitar la ilegalidad de la medida ante un Tribunal Superior.
A través de una misiva, firmada por Álvaro Hernández, director de Inspección y Vigilancia para Prestadores de Servicios de Salud, la Supersalud autorizó a la gerente del HRPL, Jackelin Henríquez, a solicitar que la huelga que mantienen los trabajadores sea declarada ilegal.
“Resulta necesario que su Despacho adelante el trámite ante el Tribunal Superior con miras a que sea declarada la ilegalidad de la suspensión o paro colectivo, así como la suspensión o cancelación de la personería jurídica del sindicato, por tratarse de la atención en salud de un servicio público esencial, previo análisis y documentación de los hechos”, se lee en el documento.
Esta respuesta surge de una comunicación que con anterioridad envió a la Supersalud la gerente Hernández, detallando las acciones que mantienen los trabajadores reclamando el pago de salarios. También asegura que a causa de estas acciones de protesta, el personal ha interrumpido el servicio de urgencias vitales.
TODO ESTÁ AMPARADO POR LA LEY
Julio Julio Peralta, médico del hospital y miembro de la mesa de concertación por parte de los trabajadores de la salud, manifestó que ven con mucho repudio la actuación de la gerente y el respaldo que ha recibido de la Supersalud, aún sabiendo que las exigencias son justas ya que la deuda salarial entre los 8 y 13 meses.
“A pesar de este anuncios, nosotros estamos tranquilos, porque todo lo que hemos venido haciendo está basado en el marco legal, en los derechos que la Constitución nos otorga. La Superintendencia de Salud en lugar de atacar a los trabajadores, debe ponerle la lupa y accionar por los 98 hallazgos encontrados en el centro de salud, y que hasta la fecha no han sido radicados a los entes de control”, dijo.
Sobre la garantía de los servicios de urgencia, el representante de los trabajadores resaltó que es totalmente falso, y de ellos existen evidencias de las cuales puede dar fe la Personería de Valledupar.
Destacó el galeno que una vez que el Ministerio de Salud anunciara el giro de 15.000 millones de pesos para el pago de salarios en el hospital, los trabajadores en huelga permitieron el acceso al edificio administrativo, mientras que el área de consulta externa sigue bloqueada, hasta tanto no se vea reflejado el pago de los recursos.