Minsalud pagará pasivos laborales en 17 hospitales
Diecisiete hospitales del departamento del Cesar, serán beneficiados con la asignación de 18.638.487 millones de pesos, por parte del Ministerio de Salud, para el pago de pasivos laborales del talento humano que labora en los hospitales favorecidos con esta asignación, destacándose el Rosario Pumarejo de López, para el cual se han destinado más de 15.000 millones de pesos, que permitirán pagar las deudas laborales por las cuales se mantiene un cese de actividades.
Estos recursos proceden del Fondo de Mitigación de Emergencias, en el marco de la pandemia por la Covid-19 y han sido asignados mediante la Resolución 2017, del 9 de noviembre de 2020, del Ministerio de Salud y Protección Social.
La iniciativa representa una solución para cientos de trabajadores de la salud con quienes los hospitales, por sus dificultades financieras, tienen pasivos laborales desde hace más de ocho meses, como es el caso del hospital Rosario Pumarejo de López, que recibirá más de 15 mil millones de pesos para cumplirle a sus trabajadores con esas viejas deudas, y por fin conjurar el cese de actividades que han sostenido de forma intermitente desde el mes de julio de este año.
De acuerdo con el texto de la Resolución, las instituciones beneficiadas son: ESE Hospital Regional de Aguachica ‘José David Padilla Villafañe’ ($1.971.056.000); ESE Hospital San Juan Bosco, de Bosconia ($450.110.000); ESE Hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná ($119.048.000); ESE Hospital Local Curumaní ‘Cristian Moreno Pallares’ ($72.949.000); ESE Hospital Olaya Herrera, de Gamarra ($154.489.000); ESE Hospital San José, de La Gloria ($6.111.000); ESE Hospital Marino Zuleta Ramírez, de La Paz ($18.905.000); ESE Hospital Helí Moreno Blanco, de Pailitas ($13.200.000); ESE Hospital Francisco Canossa, de Pelaya ($81.512.000); ESE Hospital Camilo Villazón Pumarejo, de Pueblo Bello ($14.681.000); ESE Hospital Local de Río de Oro ($19.288.000); ESE Hospital Local ‘Lázaro Alfonso Hernández Lara’, de San Alberto ($5.000.000); ESE Hospital El Socorro, de San Diego ($38.538.000); ESE Hospital Local ‘Álvaro Ramírez González’ ($36.627.000); ESE Hospital Tamalameque ($303.499.000); ESE Hospital Eduardo Arredondo Daza, de Valledupar ($309.929.000), y ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, de Valledupar ($15.023.545.000).
“Estamos agradecidos con el Gobierno Nacional, con el señor Presidente, Iván Duque; con el Ministro, Fernando Ruiz, y su equipo; así como le reconocemos a nuestros congresistas todo el apoyo que nos brindaron a nosotros como Gobierno Departamental, y al Hospital, para conseguir estos recursos. Este es un trabajo de equipo, en el que el Gobernador Monsalvo puso todo su empeño, y hoy se ven los resultados. Mantenemos el compromiso en seguir fortaleciendo la Red Pública, dando continuidad al cumplimiento de la meta del Acuerdo de Punto Final, entre otras acciones, como dotación e infraestructura, para mejorar la calidad de los servicios de salud para los cesarenses”, dijo el secretario de Salud, Hernán Baquero Rodríguez.
Destacó que en diez días aproximadamente, cada ESE podrá contar con los recursos, no todos alcanzan para llevar las deudas a cero, pero si sirven para paliar la situación lo más posible. Algunos cancelarán el 50% y otros el 100%, siendo el objetivo resolver la crisis financiera que atraviesa cada hospital.
EN ASAMBLEA
Karen Oñate, trabajadora del Hospital Rosario Pumarejo de López y miembro de la mesa de concertación, manifestó que reciben con beneplácito la noticia de la asignación de los recursos, sin embargo, manifestó que mientras se haga efectivo y se cumpla con los compromisos salariales, se mantendrán en asamblea permanente hasta alcanzar los objetivos planteados.
Ayer en horas de la tarde, tenía prevista una reunión con la gerencia del hospital para negociar la apertura del edificio administrativo del hospital, ya que se requiere cumplir con algunos procesos y se debe permitirá la entrada de algún personal.
El área de consulta externa seguirá cerrada, así como el cese de actividades ambulatorias y planificadas, a la espera que el Gobernador del Cesar se siente a dialogar con ellos y se busquen salida a las crisis que atraviesa el centro de salud.
TINTE POLÍTICO
Por su parte, Luis Alberto Monsalvo, gobernador del Cesar, manifestó que los recursos girados a los 17 hospitales del departamento es algo que se estaba esperando, ya que el tema hospitalario no es nada fácil de manejar, ya que ellos dependen de un punto de equilibrio, de unas ventas y recuperación de carteras.
En el caso del Rosario Pumarejo de López, la administración lo consiguió en una crisis muy grande y por primera vez en la historia recibirá unos recursos que le permitirán ayudar al saneamiento fiscal del pago de la nómina por casi 21.000 millones de pesos, de los cuales la Gobernación giró más de 6.000 mil millones, permitiendo estar casi al día con la cartera.
Explicó, que el Hospital Rosario Pumarejo de López tiene una nómina de 3.200 millones de pesos mensuales, no es rentable. A eso se le une la responsabilidad que el Gobierno tiene con los migrantes venezolanos, cuya deuda no se ha podido cobrar, tomando en cuenta que el hospital tiene una cartera por cobrar de casi 20.000 millones de pesos por asistencia a los extranjeros.
En cuanto al conflicto laboral que mantienen los trabajadores del Hospital Rosario Pumarejo de López, Monsalvo manifestó que “dentro del tema hay muchos intereses políticos, y considero que ese no es el escenario para tratar temas de salud. Hay un escenario político y no me prestaré para ese juego”, afirmó.