Expresidente Santos acusó al embajador de ofrecer ayuda a Trump
El expresidente Juan Manuel Santos aseguró que el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, habló con un contratista del Pentágono para ofrecer su ayuda en la campaña de reelección de Donald Trump en los Estados Unidos, quien perdió las elecciones frente a Joe Bide.
Según el expresidente, con el fin de reestablecer la confianza entre Colombia y el electo presidente de los Estados Unidos, es necesario que el presidente Iván Duque opte por cambiar a ‘Pacho’ Santos de la embajada en Washington.
“Hay un ambiente bastante negativo con el actual embajador. La famosa conversación cuando dice que el Departamento de Estado no existía y los hechos que se saben en Washington sobre la campaña que son los siguientes: hay un estratega, contratista del pentágono que desde hace mucho tiempo ha ayudado a Colombia, ha trabajado con los Gobiernos colombianos. A esa persona la llamó el embajador y le preguntó, mire, yo quiero ver cómo ayudar a Trump e inclusive le mencionó la posibilidad de que Duque fuera o bien a Miami o bien a Washington”, señaló el expresidente Santos en entrevista con la W Radio.
De acuerdo al Nobel de paz, el contratista le aconsejó al embajador que no “cometiera esa locura” porque uno de los fuertes que tiene la relación de Colombia con Estados Unidos es la relación bipartidista. Dijo que apoyar a cualquier candidato rompería esa tradición y esto sería un error.
Según Santos, este estratega lo llamó por ser uno de los que ayudó en la construcción de la política bipartidista. Dijo que el funcionario norteamericano le pidió que evitara que esta intervención siguiera su curso.
El expresidente señaló que este tipo de acciones, junto a las adelantadas por el Centro Democrático no cayeron bien en los demócratas y que por tanto se debe tratar de enmendar el error.
Durante la campaña se acusó al Gobierno del presidente Iván Duque de tomar partido hacia el presidente Donald Trump, rompiendo la tradición bipartidista de no tomar partido, sin embargo , el mismo presidente Iván Duque negó tales afirmaciones.