Plan de choque para erradicar el caracol africano en La Paz
POR NINOSKA REYES URDANETA
Recientemente la comunidad del corregimiento de San José de Oriente, en el municipio de La Paz, Cesar, denunció la proliferación del caracol africano en cultivos y zona urbana del territorio, generando la pérdida de siembras y afectaciones de salud entre los pobladores.
Ante esta preocupación, diversas entidades del Cesar, sostuvieron una reunión de trabajo para establecer un plan de choque que permita erradicar la proliferación masiva del molusco.
Se reunieron representantes de la Secretaría de Salud Departamental, Secretaría de Agricultura del Cesar, el Instituto Colombiano Agropecuario, Corpocesar, Umata La Paz, Secretaría de Salud de la Paz, LA Asociación Guardianas de Paz y Ambiente, y miembros de la comunidad afectada.
Lo primero que se plantea es reactivar el Comité de Zoonosis en la Secretaría de Salud de La Paz, instalar una brigada sanitaria en el cultivo de maracuyá que está siendo afectado, además de iniciar la recolección de los caracoles con todas las medidas de bioseguridad, y alterar el ambiente del molusco y control químico.
Carlos Villamizar, jefe de la Oficina de Umata y Control Ambiental de La Paz, informó que cada entidad, dentro de sus funciones, se comprometió a participar en la recolección y disposición final de los caracoles africanos. Hoy miércoles 28 de octubre, se visitará el predio de la emergencia, donde 20 personas comenzarán la primera jornada de recolección.
Luego Corpocesar, dentro de su plan de manejo del molusco, hará la disposición final adecuada.
Por su parte, el gerente seccional del ICA en el Cesar, Luis Armando Castro, manifestó que se hará un seguimiento a las poblaciones del caracol, además de la vigilancia activa en el cultivo afectado para determinar hacia donde está migrando el problema.
De igual manera se ofrecerán capacitaciones entre la comunidad para involucrarlos en el tema, y ayuden a la erradicación adecuada de los caracoles, que parecen en tiempos de invierno.
Delibeth Ardila, miembro de la Asociación Guardianas de Paz y Ambiente, manifestó que el problema ha estado presente en el corregimiento desde el año 2017, cuando el caracol invadió el sector conocido como La Carreterita y el barrio La Mochila, pero ahora se ha duplicado en todo el corregimiento a causa de las lluvias.
Resaltó que el temor reina entre los campesinos de la zona veredal, quienes exhortan a buscar alternativas para evitar que estos animales lleguen a los cultivos de mayor extensión, ya que San José de Oriente es una de las despensas agrícolas del departamento del Cesar.