Río Magdalena arrasó con oficina del ferry que funciona en Salamina
La preocupación de los alcaldes es de una inminente inundación de las poblaciones por la falta de acción del gobierno.
En un video quedó registrado el momento en que las aguas del Río Magdalena arrasaron las oficinas en la que operan los ferrys que transbordan vehículos y pasajeros de los municipios del sur del Magdalena hacia el Atlántico.
Los hechos se presentaron en la mañana de este lunes en la subregión del departamento del Magdalena, llevándose completamente las estructuras donde funcionaban las oficinas de Marvetran, empresa que dirige los ferris que transportan pasajeros y vehículos a la carretera oriental del Atlántico, la edificación de dos pisos tuvo graves afectaciones estructurales.
Esta nueva emergencia por la creciente del Río Magdalena entre los municipios de Salamina – El Piñón, dejan ya varias afectaciones de este tipo, por lo que los alcaldes piden la intervención urgente del Gobierno Nacional, ante la inminente inundación de más municipios de la zona.
“En el Puerto del Ferry del municipio de Salamina, se presentó una nueva socavación, con estas son tres con una diferencia de 200 metros, estamos preocupados porque la situación ha sido constante y se teme que pueda causar una inundación sin precedentes”, indicó el alcalde de Salamina, Luis Ramón Orozco.
Para el mandatario de los salamineros lo que está sucediendo no da espera y tiene en riesgo a toda una población del Magdalena serían más de 10 los municipios afectados de quedar incomunicados los empleados del ferry vieron como la corriente se llevaba a su paso las oficinas.
“Esto es preocupante en cualquier momento nos quedamos sin puerto y quedará incomunicado gran parte del departamento del Magdalena con otros municipios y el departamento del Atlántico”, indicó José Javier Torres, trabajador del ferry.
Frente a este tema La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) el pasado 23 de octubre declaró la urgencia manifiesta mediante Resolución No. 000288, para poder iniciar la contratación del dragado inducido y controlado como parte de la solución para atender el problema de erosión y socavación que se presenta en la margen derecha del Río Magdalena, entre los municipios de Salamina y El Piñón.
El anuncio lo hizo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, luego de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Resolución 2024 del 22 de octubre de 2020, trasladara 10.220 millones de pesos del Programa de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Hacienda a Cormagdalena.
GOBERNACIÓN DICE QUE LO ADVIRTIÓ
Como quiera que no se conoce documento técnico sobre las acciones a desarrollar por parte de Cormagdalena, la administración departamental contratará consultoría de expertos para establecer por parte del ente departamental una solución oportuna y eficaz a la emergencia.
EL CONTEXTO
1.- La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd), había liderado el proceso de atención a la emergencia y figurado en el marco de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo Ampliado, programado el pasado mes de agosto, como articuladora para la ejecución de acciones interinstitucionales que permitieran dar una solución definitiva a las comunidades afectadas.
2.- En dicha reunión se estableció el compromiso sobre el inicio de obras en el segundo punto afectado previstas para el día martes 20 de octubre, las cuales le apuntaban a controlar las afectaciones que se presentaron en el km 2.1, del tramo de la vía Salamina-El Piñón, cuya ejecución ha sido incumplida y en este sentido la Gobernación del Magdalena, hace un llamado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), para que dieran celeridad a las acciones programadas e informarán a la comunidad el tipo de intervención a realizar.
3.- El gobierno departamental ha dispuesto de todos los recursos y parte de su capacidad instalada actuando bajo el principio de subsidiridad y complementariedad. Dichos recursos comprenden el Banco de Maquinaria Amarilla con sus operarios y combustible, en apoyo a la ejecución de las acciones de reducción y mitigación de los riesgos, que permitieron en primera instancia, con apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, iniciar los proceso de dragado y de manera posterior con Invías, adecuar un tramo paralelo al eje original así como el carreteable alterno de cerca de 8 kilómetros de extensión, para dar solución al desmoronamiento del banco de arena que soportaba la vía a la altura del km 2.1.
Una vez más, la Gobernación del Magdalena reitera su compromiso con todos los y las magdalenenses y en especial con los habitantes del Municipio de Salamina. En el mismo sentido insta de igual forma, a las veedurías ciudadanas para que ejerzan labores de control social sobre los recursos que el gobierno departamental y nacional han dispuesto para la reducción de los riesgos que hoy enfrentan por la posible materialización de escenarios como: crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones, en el marco de la Segunda Temporada de Lluvias, que inició el pasado 15 de septiembre y se extenderá hasta mediados del mes de diciembre, así como de la Temporada de Huracanes que se estima culmine el próximo 30 de noviembre.