Fonges dará alivios a estudiantes de posgrados de Unimagdalena
Un grupo de estudiantes del Centro de Postgrados y Educación Continua de la Universidad del Magdalena radicaron ante la Gobernación del Magdalena y ante esta alma máter, un documento formal en el que solicitan que los estudiantes de postgrados sean incluidos en las partidas aprobadas en el Fondo de Gratuidad para la Educación Superior en el Magdalena, Fonges.
Luis Carlos Corredor Mendoza, estudiante de maestría de Desarrollo Territorial Sostenible y uno de los líderes de esta iniciativa, manifestó, en nombre de los estudiantes, que si bien han sido tenidos en cuenta a la hora de generar exoneraciones y/o descuentos en las matrículas, no es menos cierto que los alivios aprobados por la Universidad del Magdalena, que han sido del 25% del valor de las matrículas, no han sido suficientes para normalizar la situación financiera de la mayoría de los estudiantes de posgrados de la institución, lo que ha ocasionado que muchos de ellos aún no estén matriculados y no puedan asistir a sus actividades académicas.
En un oficio por parte de la Gobernación del Magdalena a través del secretario de Educación, Luis Guillermo Rubio, indicó que: “Nos complace informarles que en reunión del comité operativo del Fonges se estudiaron los distintos factores frente a los recursos disponibles después de garantizar la matrícula cero a los estudiantes de pregrado especialmente, y a fin de evitar altos índices de deserción se decidió destinar hasta $400 millones de pesos y otorgar un subsidio equitativo por aproximadamente 720 mil pesos a cada uno de los 555 estudiantes reportados por la Universidad del Magdalena con matrícula vigente en el periodo 2020-II”.
Los estudiantes envían un mensaje al rector de Universidad del Magdalena para que se pronuncie sobre esta solicitud ya que la respuesta de la Gobernación del Magdalena fue enviada el 23 de septiembre desde que se radicó el documento y aún no se ha recibido respuesta alguna.
Con este aporte el Fonges estaría brindando apoyo a una población importante de Unimagdalena que también se han visto afectados por la pandemia y sus recursos financieros no son los mejores para el pago de sus estudios de postgrados.
Los estudiantes le piden a la Gobernación y a las directivas de la Universidad que dejen a un lado sus diferencias y trabajen de la mano por la educación superior en el departamento.