Tasa de letalidad por Covid-19 aumentó en municipios La Gloria y San Alberto en el Cesar
POR NINOSKA REYES URDANETA
En 104 municipios del país, el Instituto Nacional de Salud registra un aumento de 9,2% en la letalidad a causa del Covid-19, identificando en el departamento del Cesar, los municipios de La Gloria y San Alberto; seguidos de Antioquia- Liborina, Caquetá -San Vicente del Caguán, Cundinamarca-Nemocón, Huila-Tello, Norte de Santander -Tibú y Vaupés- Mitú, donde la tasa de mortalidad se refleja en el grupo de mayor de 60 años y de 14 a 44 años.
De acuerdo el boletín de la semana epidemiológica 41 del INS, entre el 13 de septiembre al 10 de octubre, la tasa de mortalidad por 100 000 habitantes, es 8,87 y se concentra en los siguientes municipios de: Caquetá- Morelia (53,4), Cundinamarca -Nemocón (48,2), Santander-San Joaquín (45,5) , Huila-Tello (42,5), Boyacá- San José de Pare (40,1), Caldas- Anserma (38,3), La Guajira-El Molino ( 38,1) , Huila-Neiva (37,4), Santander- Barrancabermeja (34,3), Cesar- La Gloria (32,6), Arauca-Saravena (30,2).
Recientemente, hasta el municipio de La Gloria llegó la estrategia ‘Coronavida’, a través de la cual la Secretaría de Salud Departamental, en articulación con el Gobierno municipal y las EPS, realizan pruebas masivas de Covid-19 para detectar casos positivos y activar los cercos epidemiológicos respectivos.
Según lo informó Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental, en el municipio se contó con el apoyo del alcalde Jorge Eliécer Toro, con quien recorrieron las calles del municipio y lugares de aglomeración entregando tapabocas y reiterando a la comunidad la importancia del autocuidado para prevenir el Covid-19.
“El Gobierno del Cesar y todos los aliados de esta estrategia estamos decididos a frenarle el paso al Covid-19, es por eso que nos hemos unido con una estrategia sólida, basada en PRASS (Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible), pero nosotros la hemos adaptado a nuestra realidad como departamento, y la hemos denominado ‘Coronavida’, porque eso es lo que queremos: vencer al coronavirus y evitar que más personas se compliquen y fallezcan por causa de este virus, con el que vamos a tener que acostumbrarnos a vivir, pero su impacto no tiene que ser devastador”, dijo Baquero.
CONTAGIOS EN EL CESAR
En el departamento del Cesar se ha logrado duplicar la toma de muestras y la detección de casos positivos en el territorio, donde a la fecha se confirman 23.272 casos positivos y 719 fallecidos.
El Laboratorio de Salud Pública del Cesar reporta en 24 horas, 304 casos nuevos de Covid-19, distribuidos así: Valledupar 190, Aguachica 21, Codazzi 17, La Jagua de Ibirico 12, Pailitas 11, Bosconia, 9 Astrea, 7 San Diego 6, Curumani 5, El Copey 5, La Gloria 5, Becerril 4, San Alberto 4, El Paso 3, Chimichagua 2, Pueblo Bello 2, Río de Oro 1.
20.170 pacientes han logrado vencer la enfermedad, mientras que 2.240 se recuperan en casa, 55 están hospitalizados en Sala General y 88 en UCI.
En Valledupar se confirman 16.008 casos, 14.165 recuperados y 443 fallecidos. A la fecha se reportan 1.375 casos activos en el municipio.
El virus está presenta en el resto de los municipios de la siguiente manera: El Copey 242, Bosconia 487, El Paso 206, Astrea 154, Chimichagua 125, Curumaní 304, Tamalameque 45, La Gloria 183, Gamarra 76, Aguachica 1.376, San Alberto 314, Pueblo Bello 137, La Paz 276, San Diego 173, Manaure 79, Codazzi 1.019, Becerril 174, La Jagua de Ibirico 7442, Chiriguaná 238, Pailitas 240, Pelaya 123, González 49, Río de Oro 121, San Martín 381.