Diario del Cesar
Defiende la región

Air-e avanza en mejoras eléctricas en El Retén, Aracataca y Zona Bananera

208

La empresa Air-e continua con las mejoras programadas sobre la infraestructura de la línea 518, las cuales permitirán brindar un mejor servicio de energía en los municipios de El Retén, Aracataca y Zona Bananera.

La gerente encargada de Air-e en el Magdalena, Zohe Ditta Berdugo, informó que el cronograma se viene ejecutando conforme a lo previsto para que a fines del presente mes de octubre se culminen los trabajos de optimización.

Para tal fin, se ha programado una jornada técnica este miércoles 14 de octubre de 6:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, tiempo en que se continuarán las remodelaciones pertinentes.

La empresa Air-e indicó que estas labores, indispensables para brindar mayor bienestar a las más de 13.000 familias de estas poblaciones, requieren la suspensión del servicio en los municipios mencionados, cumpliendo así con los protocolos de seguridad exigidos por la normativa eléctrica.

Air-e avanza en construcción de nuevo circuito en Ciénaga

NUEVO CIRCUITO

Los trabajos han conllevado el mejoramiento de redes eléctricas en los sectores que recorrerá el nuevo circuito, para lo cual se vienen realizando jornadas continuas en diferentes barrios de la población. Recientemente el personal técnico de Air-e ejecutó obras de instalación de nuevas redes en inmediaciones de la carrera 13, entre calles 16 y 12 del sector del Centro.

La gerente encargada para el Magdalena, Zohe Ditta Berdugo, informó que las obras se desarrollan conforme a lo previsto y se espera que al final de este año se culmine el proyecto.

 “Estas obras hacen parte de nuestro compromiso con Ciénaga. Queremos igualmente agradecer el acompañamiento de las autoridades y por supuesto de la comunidad para el avance de las obras”, dijo.

Por otro lado, gracias al compromiso del personal técnico de Air-e se logró la reposición del cable hurtado en zona rural de Cerro de San Antonio y que afectó la continuidad del servicio en el municipio de Concordia.

Así lo informó la gerente encargada para el Magdalena, Zohe Ditta Berdugo, quien indicó que fue instalado cerca de un kilómetro de red para la normalización del suministro eléctrico.

 “Nuestros técnicos e ingenieros trabajaron ininterrumpidamente hasta lograr la normalización del servicio”, anotó Ditta Berdugo. Así mismo, se hizo una reunión con los comandantes de la Policía de los municipios de Pivijay y Cerro San Antonio con la presencia de personal de la Sijín, quienes junto al área de Seguridad de la Compañía recorrieron el lugar de los hechos en inmediaciones de la vía que de Cerro San Antonio conduce al municipio de Concordia.