Diario del Cesar
Defiende la región

Festival Vallenato Una fiesta auténtica de Colombia para el mundo 

260

La máxima fiesta del folclor vallenato arrancó ayer, el Festival de la Leyenda Vallenata en su versión digital con el inicio de algunas de sus principales competencias que cuentan con concursantes de 15 departamentos del país.

En las rondas eliminatorias no podrán ahorrar esfuerzos, porque cualquier detalle puede hacer la diferencia a la hora de lograr pasar a las semifinales y finales.

Todos están de acuerdo, la versión virtual será muy diferente a la presencial que permitía contar con la emoción del público que le daba al participante una primera impresión de qué tan bien fue su participación. Aunque no será lo mismo, ni será igual, era la única alternativa para la Fundación de la Leyenda Vallenata de realizar la edición 53 este año.

En total, en competencia estarán 234 participantes pertenecientes a 15 departamentos del país y uno procedente de Venezuela. Los seguidores del festival, que gustan de estas competencias, podrán seguirlas de manera virtual y gratuita desde www.festivalvallenato.com o las redes sociales de @fesvallenato.

En tiempos de pandemia y en plena reactivación económica, para muchos no les fue fácil llegar hasta Valledupar, como es el caso del verseador Yostimar Prada Balcárcel, quien hizo el recorrido más largo, al viajar desde Paz de Ariporo, Casanare. “Me demoré 24 horas para llegar a la tierra del vallenato tomando todas las medidas de bioseguridad. Vine el año pasado a participar y llegué a la semifinal. Soy un eterno enamorado del repentismo”, comentó el participantes.

También ya se encuentran en Valledupar los participantes de departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Sucre.

Junto a los concursos y todas sus rondas eliminatorias, uno de los aspectos más fuertes de esta edición del Festival de la Leyenda Vallenata serán todos sus eventos académicos, como  el que se realizará este miércoles, a las 5:30 p.m. con el Conversatorio ‘Humanismo y transformación digital en el vallenato’ donde se planteará desde distintos frentes la transformación de la industria de la música que ha tenido que reinventarse ya que su impacto se ha visto afectado por cuenta de los cambios tecnológicos y una generación que consume música de maneras distintas a través de múltiples plataformas y ecosistemas digitales que cambiaron la cultura y el mercado musical.

 “Todo este nuevo sistema digital ha cambiado también la forma de pensar y de hacer música ya que los dispositivos digitales facilitan herramientas de grabación, edición y efectos que permiten a cualquier usuario subir y compartir de manera inmediata sus creaciones y a los profesionales los acerca a sus seguidores en tiempo real a través de las redes sociales. El marketing musical también ha tenido un mayor impacto en el desarrollo de las aplicaciones digitales lo que le permite a la industria generar promoción enfocada en la imagen y difusión de sus productos”, comentó Efraín Quintero Molina, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.