Diario del Cesar
Defiende la región

Con paseo y merengue, acordeoneros aficionados abrieron la competencia 

254

POR NINOSKA REYES URDANETA 

A punta de notas, así se enfrentaron ayer los quince participantes de la categoría aficionado en su primera ronda, en el marco del 53º Festival de la Leyenda Vallenata, que desde ayer se inició de manera virtual y se extenderá hasta el próximo 3 de octubre.

En la primera tanda, en la que se evaluaron los aires de paseo y merengue, participaron acordeoneros de La Guajira, Córdoba, Santa Marta, Santander, Atlántico, Norte de Santander y Valledupar, quienes buscan ir escalando posiciones para llegar al trono donde solo llegan los mejores. Para hoy se enfrentarán en los aires de son y puya.

Participaron en la primera ronda: Fernando Acuña Jaime, oriundo de El Molino, La Guajira, Juan José Andrade Brochero, Edgardo Alonso Bolaño Gnecco (Riohacha), Camilo Andrés Cogollo Negrete (Montería), Jorge Armando Forero Fernández de Castro (Santa Marta), Kevin Santiago Gómez Miranda (Barrancabermeja), Ramón Nonato Lemus Terán (Valledupar), Augusto Carlos López Barrios (Valledupar), Carlos Javier Lúquez López (Valledupar), Edwin Rafael Medina Orozco (Barranquilla), Wilmer Alfonso Pinilla Altamar (Ciénaga Magdalena), José Antonio Sastoque Fernández de Castro (Santa Marta), Jesús David Valderrama Mora (Ciénaga Magdalena), Andrés David Valega García (Ariguaní), Jorge Alonso Vergel Vargas (Ocaña).

MAYOR COMPROMISO 

Fernando Acuña Jaime, fue el primero en subir la tarima, manifestó que esta versión del festival es inédita y una gran experiencia para seguir con su carrera como acordeonero.

Es la cuarta vez que participa en el Festival de la Leyenda Vallenata, inicialmente los hizo en la categoría juvenil y desde el año pasado en la aficionado. Hoy tiene 22 años de edad, de los cuales ocho de ha dedicado al folclor vallenato siguiendo los parámetros de grandes acordeoneros como Alvarito López, y El Negrito Osorio, además de tener descendencia Zabaleta para seguir los pasos de grandes artistas.

Juan José Andrade Benjumea, oriundo de El Copey, destacó que este año “la experiencia ha sido única por la virtualidad, hace falta la presencia del público como el motor de impulso para el acordeonero, pero este año se está haciendo historia y permitirá valorar aún más el folclor vallenato”.

Dijo seguir los pasos de ‘El Cocha’ Molina, quien a su juicio es el mejor en el aire de merengue. “Vengo con todas las ganas de llevarme la corona, tengo 9 años estudiando el acordeón y las metas son muchas”.

Desde Santa Marta, Jorge Armando Forero, llegó por primera vez al Festival de la Leyenda Vallenata, evento por el que siempre soñó y aunque esta versión es virtual, considera que es un gran paso para hacer honor a artistas como Alfredo Gutiérrez, Guancho Roy, Luis Enrique Martínez, entre otros.

 “El Festival de la Leyenda Vallenata es el más importante de Colombia, y cualquier músico que desee estar involucrado en el negocio del vallenato, debe hacer el esfuerzo por medirse con grandes competidores. Este año hay un alto nivel, mucha preparación que nos llevará a los grandes caminos del folclor vallenato”.

Para el vallenato Ramón Lemus Terán, fue una experiencia muy diferente e inédita. Aunque es igual de importante, hizo falta el contacto con el público e interactuar con los mismos músicos “Tengo todo el ánimo de ganarme la corona, para ello me he preparado por mucho tiempo y espero lograrlo. Aspiro seguir los pasos de los grandes como Omar Hernández, Álvaro López,  Pollito Herrera, entre otros”.

El ocañero Jorge Vergel, fue el encargado de cerrar la primera ronda del concurso, y afirmó que fue una experiencia gratificante, única con la que se le demuestra al mundo que el futuro está en la virtualidad.

Afirmó que la perseverancia ha sido su norte, es la octava vez que asiste al festival, logrando llegar hasta semifinales. “No es imposible llevarme la corona en esta edición virtual, hay mucho nivel en la competencia y jóvenes extraordinarios que llevan una preparación inigualable”, afirmó.

ASÍ SE VIVIRÁ HOY EL FESTIVAL 

Jueves 1º de Octubre

9:00 am -2:00 pm: Concurso Acordeonero Aficionado. Aires: Puya y Son.

Lugar: Teatro Rafael Valle Meza, Casa de la Cultura Cecilia Caballero de López.

9:00 am-12:00m: Primera ronda Piqueria, categoría Mayores en homenaje a Andrés Barros.

Lugar: Escuela de Bellas Artes. Auditorio Jaime Molina Maestre.

09:00 am-2:00 pm: Primera ronda concurso de Acordeoneros categoría Profesional y Acordeoneras  Categoría Mayores.

Lugar: Universidad del Área Andina, auditorio Pablo Oliveros Marmolejos.

A través de la plataforma www.festivalvallenato.com se puede disfrutar el concurso.